El grupo noruego Statkraft, uno de los mayores productores de energía renovables de Europa, y que tiene proyectos para invertir 300 millones de euros en plantas fotovoltaicas en Comunidad Valenciana, ha llegado a un acuerdo con uno de los principales grupos valencianos de servicios, Grupo Gimeno, para colaborar en varias líneas de negocio que buscan facilitar la implantación de las renovables en la industria.
Con esta alianza trabajarán juntas en diferentes áreas de negocio relacionadas con la instalación de nueva capacidad renovable que suministre energía limpia, asequible y autóctona al tejido industrial valenciano.
Por un lado, el acuerdo busca que Statkraft, que tiene la sede de su filial española en Valencia, suministre energía limpia producida en sus plantas fotovoltaicas valencianas a empresas locales. Por su parte, Grupo Gimeno participará en las fases de construcción, operación y mantenimiento de los proyectos renovables de Statkraft en la Comunidad Valenciana, prestando su experiencia y conocimiento del territorio. El grupo valenciano de servicios globales urbanos trabaja opera para más de 4 millones de personas en todo el territorio nacional.
Statkraft desarrolla en la región cuatro proyectos fotovoltaicos que, en conjunto, sumarán una capacidad instalada de 479 megavatios (MW) y una inversión superior a los 300 millones de euros. Se trata de Los Hierros y Los Predios, en Valencia; Tendetes, en Alicante, y Arada Solar, en Castellón. Todos ellos entrarían en funcionamiento a lo largo del año 2025.
Precisamente por la proximidad de Arada Solar al clúster cerámico de la provincia de Castellón, Statkraft impulsará sistemas de producción y suministro de hidrógeno verde para la descarbonización del sector con la colaboración de Grupo Gimeno, que ya es un importante proveedor de servicios de esas empresas. La instalación solar tendría capacidad para producir 5.400 toneladas anuales de hidrógeno verde.
Este proyecto, al que estará más vinculado Grupo Gimeno, prevé crear hasta 300 empleos y supondrá una inversión de cerca de 100 millones de euros, de los cuales 4 millones de euros corresponden al pago de impuestos locales previos a su funcionamiento, a los que se añadirán entre 400.000 y 500.000 euros al año durante la fase de operación.