Stellantis Vigo y Prosolia Energy están trabajando en la implantación de una instalación de generación de energía fotovoltaica sobre la cubierta de las naves destinada al autoconsumo.
Prosolia desarrollará el proyecto de la planta de Vigo en dos fases, ejecutando una inversión superior a los 12 millones de euros. Se instalarán 27.000 paneles solares, abarcando una superficie de 170.000 metros cuadrados, lo que equivaldría a 24 campos de fútbol.
El parque solar fotovoltaico de la factoría de Vigo, con una potencia de 18,78 MW, permitirá obtener 23,7 gigavatios hora al año de electricidad descarbonizada, suministrando el 14% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción.
Prosolia Energy ha firmado con Stellantis Vigo un acuerdo bajo la modalidad PPA Onsite (Onsite Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés) mediante el cual se encarga de diseñar un proyecto adaptado a las necesidades y realidades energéticas de la planta, obtener las licencias, financiar, construir, operar, mantener y gestionar la instalación.
Dos fases
En la primera fase, sobre las cubiertas de las naves 01 y E, se instalarán más de 15.000 paneles solares, abarcando más de 92.200 metros cuadrados de superficie. Con una potencia instalada de 10,83 MW, generará 14,2 GWh de electricidad al año.
En la segunda fase se montarán 12.000 paneles, cubriendo 77.400 metros cuadrados de superficie, con una potencia de 8 MW, que generará 9,5 GWh al año.
Según han declarado ambas compañías en un comunicado, la infraestructura solar estará concluida a mitad de 2023, iniciándose la primera fase en enero.
Ampliación
Coincidiendo con el inicio de esta implantación, Stellantis Vigo ya ha comenzado a estudiar una ampliación del parque a prácticamente toda la superficie cubierta de la planta. Así, toda la energía fotovoltaica generada, además de para el autoconsumo, podría utilizarse para otros fines, como la generación de hidrógeno o el vertido a la red eléctrica.
Con la instalación fotovoltaica de Vigo, que se suma a las existentes en Zaragoza y Madrid, las tres plantas de Stellantis en España cuentan con instalaciones fotovoltaicas capaces de obtener y generar su propia electricidad descarbonizada, para cubrir parte de sus necesidades.
Ignacio Bueno, Director de Stellantis Vigo, ha declarado que "paralelamente a nuestros programas de electrificación de vehículos, en los centros de producción de Stellantis también desarrollamos iniciativas para la descarbonización de nuestras instalaciones. Aprovechando la amplia superficie cubierta de nuestras naves, identificamos la oportunidad de desarrollar esta instalación solar para generar electricidad descarbonizada y contribuir a reducir la huella de carbono".
Por su parte, Juan Reinón, Director de Generación Distribuida del Grupo Prosolia, ha explicado que "en el contexto actual de inestabilidad e incremento constante de precios en el sector de la energía cobra especial relevancia la modalidad de PPA Onsite en la que ayudamos a nuestros clientes a estabilizar el precio de la energía, además de mejorar los parámetros de sostenibilidad".