
Stellantis ha cerrado la primera mitad del año con unas ganancias netas de 7.960 millones de euros, lo que supone un incremento del 34% en comparación con los 5.936 millones logrados en la primera mitad de 2021.
El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, ha explicado que "en un contexto global exigente, seguimos atreviéndonos a seguir adelante, ofreciendo un rendimiento y ejecutando nuestra audaz estrategia de estrategia de electrificación. Junto con la resistencia de nuestros empleados agilidad y mentalidad empresarial de nuestros empleados, y nuestros innovadores, estamos convirtiendo a Stellantis en una empresa de tecnología de movilidad sostenible que está preparada para el para el futuro".
El resultado operativo entre enero y junio también se incrementó un 44% en tasa interanual, pasando de los 8.622 millones de la primera mitad de 2021 a los 12.374 millones alcanzados este año. Además, el margen operativo ajustado fue del 14,1 %, frente al 11,4 % registrado en el primer semestre de 2021.
La facturación del grupo surgido de la fusión de PSA y FCA en los seis primeros meses del año se situó en los 87.999 millones de euros, un 17% más en comparación con los 75.310 millones logrados entre enero y junio del año pasado.
Por regiones, las ventas en Norteamérica alcanzaron las 959.000 unidades, un 9,8% más en tasa interanual, y un margen operativo del 18,1%, dos puntos porcentuales más que un año atrás.
En Europa, las ventas cayeron un 18,1% debido a la incertidumbre económica y a los problemas de suministro de semiconductores. Así, las ventas alcanzaron los 1,362 millones de unidades, un 18,1% menos frente a los 1,664 millones de vehículos entregados en la primera mitad de 2021. Además, el margen operativo de la región pasó del 8,8% en la primera mitad de 2021 al 10,4% de 2022.
En Latinoamérica y Asia-Pacífico-África, las ventas se estancaron, pero las operaciones arrojaron también mayores beneficios gracias a la mayor rentabilidad.
Además, el consorcio francoitaloamericano logró comercializar 136.000 vehículos completamente eléctricos en la primera mitad del año, lo que supone un 50% más en comparación con el mismo periodo del año anterior.