Energía

Sánchez reformará el impuesto a las energéticas pero se planta con la banca

  • El Gobierno cede ante la UE y ajustará su modelo al de Bruselas
  • Europa quiere gravar beneficios frente a la facturación de Sánchez
  • El PP se abre a negociar si se adopta el modelo de la Comisión Europea
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El Gobierno de Pedro Sánchez reconoció ayer que su idea inicial de gravar la facturación de las empresas energéticas, para aplacar la inflación, finalmente sufrirá una modificación en el trámite de ley en el Congreso de los Diputados, este otoño, y cambiará y se adaptará al acuerdo alcanzado por la Unión Europea.

Un modelo abanderado por la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y que persigue gravar los beneficios extraordinarios de estas empresas, en lugar de las ventas, como a priori había diseñado Moncloa -la dirigente alemana prevé recaudar cerca de 140.000 millones de euros-.

Se trata de una modificación para las empresas energéticas, que por cierto, no correrá igual suerte el impuesto a la banca, tal y como fuentes de Hacienda confirmaban ayer a eE al cierre de esta edición. Las mismas señalan que, a pesar de las especulaciones que tuvieron lugar en la pasada jornada, sobre una mejora de este impuesto, como el de las energéticas -lo que habría animado el resultado del sector en la Bolsa-, el gravamen está en el Congreso y continuará con su tramitación.

Era la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien este jueves distinguía que, una vez que se conozca la fórmula de tributo avanzado por Bruselas para las energéticas, "ajustaremos nuestra legislación a la figura que se haya consensuado en Europa".

Diferencias

Montero insiste en que el Gobierno de Pedro Sánchez no se ha precipitado, y en el fondo ha hecho como ya hizo con el Impuesto de Servicios Digitales, "que también era una propuesta de la Comisión Europea y siempre dijimos que nos adaptaríamos al consenso cuando se alcanzase", explican a este medio. Sin embargo, la variación de criterio del Ejecutivo es sustancial para el Partido Popular. Los de Alberto Núñez Feijóo aplauden esta consideración y estarían dispuestos a negociar y a apoyar la metamorfosis de un impuesto que, como explica Juan Bravo, responsable de Economía en la dirección nacional del PP, tiene enormes diferencias con el planteamiento fiscal de Bruselas.

Por ejemplo, y con el modelo español -explica Bravo-, una empresa energética que factura 1.000 millones, pero no obtiene beneficios, pagaría 12 millones de euros por este concepto, y por el contrario, cero en Europa. Y en el caso de que esa empresa -continúa- facturara 1.000 millones, pero tuviera un beneficio de 200, en España tributaría 12 millones de euros, y en Europa 66.

El siguiente paso, y una vez aprobada esta semana la toma en consideración de los impuestos a las energéticas y a la banca, queda el trámite parlamentario a inicios de otoño, donde tendrá que cristalizarse la adaptación de la fórmula europea.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lola Fajardo
A Favor
En Contra

Ahh… el viejo truco de ponerse chulo con la banca para luego… bueno pero es que los bancos son buenos… un clásico.

Puntuación 5
#1
Principales accionistas de las electricas
A Favor
En Contra

Son los principales accionistas de las electricas y los que gobiernan España .Rescates sin devolver , ningun banquero pisa la carcel ,, solopagan deimpuestso el 0.3% de sus multimillonarios beneficios , estafas impunes tarjetas revolvings , preferentes , ilegal suelo hipotecario , comisiones abusivas , sin atencion al publico , evasion fiscal , etc

Puntuación -16
#2
Son los amos de España
A Favor
En Contra

Son los amos de España ,,Ponen y quitan politicos a su antojo e imponen sus estafas con total impunidad

Puntuación -14
#3
ViallarejosViaallarejos
A Favor
En Contra

Son los amos de España ,,Ponen y quitan politicos a su antojo e imponen sus estafas con total impunidad

Puntuación -14
#4
Luis Torbe
A Favor
En Contra

Este retrasado el año pasado subió el sueldo a los militares y ahora quiere volverselo a subir por encima del 10%. Espero que CCOO y UGT no negocie una subida inferior al 10% para el resto de los trabajadores, porque si no saldremos a las calles sin ellos a paralizar el pvto país.

Puntuación -3
#5
Son los amos y gobiernan España
A Favor
En Contra

Son los amos y gobiernan España

Puntuación -9
#6
Elecciones !
A Favor
En Contra

En dos horas le van a hacer rectificar a este subnormal, que no sabe nada más que improvisar, con dos mil asesores que tienen son unos putos inútiles.

Puntuación 20
#7
Manuel
A Favor
En Contra

Si no fuera por Europa este sátrapa habría convertido España en una República Bananera a estilo Venezuela.

Puntuación 21
#8
A Favor
En Contra

MENUDA MAFIA DE TRILEROS Y MANIPULADORES.

Puntuación 4
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Miguel Bulgakov
A Favor
En Contra

Su Sanchidad nos pondría al nivel de Argentina de no estar la UE (y no soy forofo de la misma). Sólo imaginad si es maniquí pudiera imprimir moneda; acabaría siendo como el dinero de monopoly y la inflación sería del 40%.

Puntuación 2
#10
Sorp
A Favor
En Contra

Partido SOCIALISTA OBRERO español y se planta contra la banca. El Antonio este lo que es aparte de phicopata un verdadero sinvergüenza de libro de guardia .

Puntuación 0
#11