Energía

La luz para este martes alcanza máximos desde la 'excepción ibérica' con el gas europeo desbocado

  • El MWh costará el martes 365,33 euros, un 35% más que hoy
  • Europa se enfrenta en las próximas semanas a un aumento de la demanda del combustible fósil por el calor y la sequía
Madrid

El encarecimiento energético no da tregua a los consumidores. La electricidad sube este martes cerca de un 35% hasta los 365,33 euros el megavatio hora (MWh), el precio más alto desde que entró en vigor el tope al gas.

Esta cifra se obtiene de la suma los resultados de la subasta en el mercado mayorista o "pool" (182,93 euros/ MWh) y el ajuste a abonar como compensación a las centrales que usan esta materia (182,40 euros/MWh). Hablamos de la cifra más elevada desde el pasado 10 de marzo, casi dos semanas después del inicio de la invasión  de Ucrania, y la sexta más alta de la historia.

Según los cálculos del operador del mercado eléctrico Omie, el precio mayorista de la luz sería más de 110 euros superior, concretamente de 476,77 euros/MWh, de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.

Las subidas de la luz en el país se producen con el del gas natural holandés, la referencia en el Viejo Continente, en récord histórico -incluso llegó a superar 292 euros/MWh- por tercer día consecutivo. La nuevas alzas responden principalmente al anuncio de Gazprom de cortar a partir del 31 de agosto y durante tres días del bombeo de gas a Alemania "para llevar a cabo el servicio técnico de la única instalación de bombeo en funcionamiento".

El gasoducto lleva semanas funcionando solamente al 20% de su capacidad, lo que supone unos 33 millones de metros cúbicos de gas al día. Las autoridades europeas ya han alertado sobre la llegada de un invierno crítico y la posibilidad de un corte total de suministro ruso.

Aumento de la demanda de gas

La elevada demanda de energía derivada de las altas temperaturas que se registrarán en Europa las próximas semanas, así como las limitaciones en los envíos de carbón debido a los bajos niveles de agua en las vías navegables interiores y la paralización de la producción hidráulica podrían aumentar la demanda de gas para la generación de energía.

A todo esto hay que sumarle el reciente anuncio de Gazprom, que podría "impedir la acumulación de inventarios de gas en Europa" y complicar el invierno, alertan expertos de Bloomberg. Actualmente, eso sí, los depósitos en la región están a casi un 77% de su capacidad, cerca del promedio de cinco años. En el caso de España, además, superan el 82%.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Esperar que os llegue el renglón del tope del gas a la factura de la luz. Os vais a acordar del anormal que nos gobierna para una buena temporada. Si Pegasus, le he llamado anormal y me he quedado corto para que no me censuren el comentario.

Puntuación 19
#1
delgado
A Favor
En Contra

^>

Lo que está desbocado es la Rapiña Fiscal que Las Mafias Socialistas-WEF- ejercen sobre sus súbditos indefensos

Precio Internacional del gas en el 2005 22,11 Dólares

Precio Internacional del gas a dìa de HOY 9,28 Dólares

Puntuación 5
#2
Nómina
A Favor
En Contra

Este invierno para comprar una bombona de butano habrá que llevar la nómina.

Puntuación 12
#3
Especulacion delincuencia economica y corrupcion politica adjunta
A Favor
En Contra

Especulacion delincuencia economica y corrupcion politica adjunta

Puntuación 9
#4
Hunden la economia y estafan a los consumidores
A Favor
En Contra

Hunden la economia y estafan a los consumidores con total impunidad y sin la minima oposicion de politico alguno ni salvapatriasde turno

Puntuación 9
#5
Pobreza y ruina garantizada y mas inflacion
A Favor
En Contra

Pobreza y ruina garantizada y mas inflacion

Puntuación 7
#6
Se desboca la delincuencia impune
A Favor
En Contra

Se desboca la delincuencia impune

Puntuación 9
#7
Dolores
A Favor
En Contra

Que marque el precio el ultimo sistema productivo en entrar en funcionamiento el mas caro...es una barbaridad, que pensariamos si vamos a la tienda y compramos un kilo de manzanas uno de patatas y uno de jamon y en la caja nos cobran todo al precio del jamon, eso es lo que estan haciendo con la luz.....y nadie dice nada en Europa, me quedo asombrada, es increible que hagan esto.

Puntuación 10
#8
Pep
A Favor
En Contra

¿Y a qué esperan para desacoplar el precio del gas del mercado marginalista de la luz? Cada día está más claro.

Puntuación 5
#9
Julio
A Favor
En Contra

Me maravilla, un titular que no tiene nada que ver con las gráficas. Se os ha "olvidado" comparar con el precio europeo para ver el efecto real de la "excepción". Pero como en realidad, lo que se pretende es mentir y no informar....pues imagino que no os hacía falta.

Vergonzoso.

Puntuación -7
#10
de pueblo
A Favor
En Contra

El otro dia leí un artículo en el que decía que España aumentaba su consumo de gar para la generación de electricidad en parte debido a la demanda de Francia. Al parecer a Francia le salía más a cuenta comprar la electricidad a España debido a la excepcionalidad conseguida en el tope al precio de la electricidad generada con gas natural.

No deja de ser curioso que Francia no quiera el gas por el gaseoducto Midcat pero si que quiere la electricidad generada con ese mismo gas en España.

Ahora me pregunto yo. Nos conviene en España este trato o generar con gas nos esta subiendo el recibo de electricidad a nosotros.

Puntuación 6
#11
telefonica
A Favor
En Contra

Por cierto, Antonio Miguel Carmona, desde que es vicepresidente de Iberdrola, que decía él de las puertas giratorias?, no ha salido a la palestra para decir que los españoles pagamos mucho por la electricidad, por qué será?

Puntuación 6
#12
Sean
A Favor
En Contra

Gracias Antonio !

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

esta bien! se lo tienen merecido los socialistas que sufran hasta el 2023.

les encanta sufrir ya el PSOE los tiene acostumbrados a la miseria no aprenden ni lo haran.

Puntuación 2
#14
Antonio
A Favor
En Contra

Europa es una mierda,los agricultores hace años que sabemos lo que es,ahora os toca enteraros a los demas.ya vereis ya, la de tonterias que os van a imponer.

Puntuación 0
#15