Energía

F2i compra la cartera de renovables del Grupo Villar Mir

  • El acuerdo supone la adquisición de 50 MW en operación y una cartera en desarrollo de 430 MW

F2i y Crédit Agricole han firmado un acuerdo con el que adquieren la cartera de 483 megavatios eólicos en España del grupo Villar Mir y, además, el fondo italiano de infraestructuras se hará con la comercializadora eléctrica del grupo, Energya VM (EVM), según han informado ambas compañías, aunque no han precisado el importe de la operación.

En concreto, el acuerdo supone la adquisición de un total de 53 MW en operación y una cartera de proyectos eólicos en una etapa avanzada de desarrollo de 430 MW, ubicada en el norte de España.

F2i, a través del fondo "V-Fondo de Infraestructuras Sostenibles", adquirirá el 60% de la cartera eólica, mientras que el 40% restante estará en manos de Crédit Agricole Assurances, el socio actual de F2i en EF Solare.

De esta manera, F2I amplía su presencia en el mercado de las renovables en España, donde ya está presente a través de Renovalia, compañía que adquirió en el 2019 y que actualmente cuenta con una potencia instalada fotovoltaica de 200 MW y proyectos en construcción o avanzada etapa de desarrollo por 1.200 MW. Además, en Italia, a través de sus filiales EF Solare y Sorgenia, opera más de 1.300 MW de potencia instalada eólica, fotovoltaica y de biomasa vegetal

Junto con esta cartera de energía eólica, F2i también adquirirá una participación del 40% en EVM, la comercializadora del Grupo Villar Mir, así como una opción a corto plazo para adquirir el 60% restante.

La operación representa la cuarta inversión del 'Fondo V' de la firma, que, desde su lanzamiento hace un año ya ha recaudado alrededor de 1.300 millones de euros, de un objetivo de 1.500 millones de euros.

El consejero delegado de F2i, Renato Ravanelli, señaló que con esta operación la firma da "un paso importante hacia la consolidación en el mercado de las energías renovables en España" y añadió que "la adquisición de los parques eólicos de Villar Mir complementa la actividad solar en uno de los mercados de energías renovables más prometedores de Europa y sienta las bases de una cartera de activos renovables europea, cada vez más estratégica en el contexto macroeconómico y geopolítico actual".

Por su parte, el consejero delegado de Crédit Agricole Assurances, Philippe Dumont, se mostró "muy entusiasmado" con esta una nueva asociación con F2i, después de las inversiones conjuntas en Italia y añadió que "esta nueva adquisición en renovables se beneficiará del know-how de Renovalia como desarrollador de proyectos greenfield. Esta inversión está totalmente en línea con los compromisos del Grupo Crédit Agricole a favor del clima y contribuirá a alcanzar nuestro objetivo de 14 GW de capacidad instalada para 2025".

Proceso de venta

Así pues, se cierra un proceso de venta que Villar Mir inició a finales del año pasado y por el que estuvieron interesados una gran cantidad de empresas del sector. Al lanzarse el proceso de desinversión, se barajó una cifra de venta para todos los activos de unos 200 millones de euros.

La venta de su negocio energético permitirá además al grupo, antiguo mayor accionista de OHL, aliviar sus cuentas después de que tuviese que acudir a la ayuda financiera de la SEPI.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments