
Villar Mir Energía quiere crecer en proyectos de autoconsumo para clientes industriales. La compañía ha creado una alianza con el fondo de inversión en infraestructuras IKAV para la promoción y financiación de proyectos en formato PPA (Power Purchase Agreement).
Ambos socios prevén cerrar su primer proyecto en las próximas semanas y alcanzar los 5 MW antes de finalizar 2022, para lo que cuenta con una cartera superior a los 20 MW. En los próximos dos años pretenden movilizar inversiones superiores a los 10 millones de euros.
La división energética del Grupo Villar Mir centra desde hace un año su atención en promover instalaciones con excedentes para fábricas y centros de consumo de tamaño industrial, dado el conocimiento del sector del propio Grupo Villar Mir y de las necesidades de este segmento de clientes.
Durante 2021, la actividad de Enérgya-VM en autoconsumo creció sustancialmente, en línea con una mayor demanda ciudadana de soluciones sostenibles y de fórmulas para reducir sus facturas de suministro.
Maria Luisa Huidobro Arreba, consejera delegada de Villar Mir Energía, indica: "Los consumidores, cualquiera que sea su perfil, nos reclaman poder evitar el engorroso trámite de acceso a red, que muchos de ellos no estiman necesario para las instalaciones por debajo de 500 kW y consideran perfectamente prescindibles".
Enérgya-VM cuenta con 65.000 clientes de suministro eléctrico, mayormente indexados, y una incipiente cartera de autoconsumos de carácter residencial e industrial. "Tanto las pymes como la industria y determinados proveedores de servicios de carácter electrointensivos demandan la ayuda de socios energéticos que puedan ayudarles en su transición al autoconsumo" explica Huidobro.
El grupo se encuentra en estos momentos en pleno proceso de búsqueda de un comprador. La compañía mantiene varias ofertas no vinculantes sobre la mesa entre las que destacan la de First Sentier y Engie.