
Por primera vez, el mercado español organizado del gas (Mibgas) ha alcanzado unos niveles significativamente más bajos que el mercado europeo de referencia, el TTF holandés, durante 2022. ¿El motivo? la menor dependencia de España sobre el gas ruso en medio de una crisis energética que ha puesto el foco en la necesidad de buscar nuevos proveedores.
Así lo revela un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recoge que aunque los precios del gas natural europeo en 2021 alcanzaron los niveles más altos de la historia, ha sido en las primeras semanas de marzo de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, cuando los precios del hub diario alcanzaron su punto más alto, superando los 200 euros/MWh durante varias sesiones de negociación.
A pesar de que el año pasado la convergencia entre mercados europeos se mantuvo con carácter general, esto cambió en el primer trimestre de 2022 y especialmente a partir de abril de 2022. "Los mercados europeos más expuestos al gas de Rusia (Alemania, Holanda e Italia) mantienen precios por encima de los mercados con mayor aprovisionamiento de GNL (Francia, España y el Reino Unido)", detalla el informe del regulador.
Evolución de los mercados
La CNMC expone que el 2021 fue un año atípico, "en el que se produce la transición desde un año (el 2020) con demanda y precios de gas muy bajos, motivados por la pandemia del coronavirus, a una situación de recuperación económica que impulsa la demanda y el precio del gas en los mercados internacionales".
La tensión en el mercado de gas empeoró notablemente en Europa a partir de octubre del año pasado debido a cuatro factores: los bajos niveles a los que se encontraban los almacenamientos subterráneos de gas, la limitación de la llegada de gas ruso a las cantidades contratadas a largo plazo, la incertidumbre por las tensión entre Rusia-Ucrania y el retraso en el arranque del gasoducto NordStream 2.
En España, desde el 1 de noviembre de 2021 se suspendió la importación de gas argelino por la interconexión de Tarifa, por la falta de renovación del contrato de aprovisionamiento con Argelia a través de Marruecos del gasoducto Magreb-Europa.
"Los precios marcan máximos históricos en el invierno de 2021-2022, por la incertidumbre del suministro ruso y la fuerte competencia por los cargamentos spot de GNL a nivel mundial, situándose muy por encima de la punta de precios registrada en enero de 2021, como consecuencia del temporal de nieve Filomena", detalla el informe.