Repsol acaba de dar un paso histórico para su negocio de electricidad y gas. La compañía ha iniciado en Portugal la comercialización de electricidad renovable a clientes residenciales e industriales y de gas a clientes domésticos.
Con este paso adelante, la compañía que dirige Josu Jon Imaz planta cara a EDP -que sigue controlando el 74% del mercado-, Endesa e Iberdrola, principales competidores en el país vecino, al tiempo que avanza en su objetivo de convertirse en la principal comercializadora multienergía de la Península Ibérica. Otras compañías comercializadoras como Naturgy o Acciona no ofrecen electricidad a los clientes domésticos en Portugal.
Al igual que ocurre ya en España, Repsol ofrecerá a los clientes portugueses que contraten la luz y gas descuentos inmediatos en carburantes en las 500 estaciones de servicio que tiene la compañía utilizando su programa de fidelización Repsol Move, además de reembolsos en sus facturas de luz y gas por ser clientes multienergía. Otras petroleras como Galp y Eni -a través de Aldro- ya tienen presencia también en el país en la venta de electricidad.
El mercado portugués cuenta con 28 comercializadoras activas en estos momentos frente a las más de 250 que existen en España. Todos los segmentos de negocio -a excepción de la gran industria- siguen bajo un férreo dominio de la mayor eléctrica portuguesa, lo que deja un amplio margen de crecimiento a los nuevos competidores. Además, Erse (Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos) acaba de aprobar una revisión excepcional de las tarifas eléctricas en el mercado regulado con una bajada del 2,6% que estarán en vigor para el periodo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022.
Esta revisión excepcional ha sido valorada por el regulador como esencial para garantizar una mayor estabilidad de las tarifas dado el actual contexto de gran volatilidad en los mercados energéticos y precios anormalmente altos en los mercados mayoristas, lo que permite mitigar aumentos en las facturas de los consumidores, mediante una reducción significativa de las tarifas de acceso a la red. Esta reducción se justifica por el retorno anticipado a los consumidores de beneficios superiores a los inicialmente previstos en el diferencial de costes con la generación del régimen especial, que cuenta con una remuneración garantizada, y con los acuerdos de compra de energía (PPA), así como de ingresos adicionales procedentes de las subastas de emisiones de CO2.
Repsol cuenta ya en España con cerca de 1,5 millones de clientes de electricidad y gas. La entrada en Portugal como comercializador supone un paso más para lograr los objetivos marcados en su plan estratégico que pasan por alcanzar los dos millones de clientes de electricidad, gas y movilidad eléctrica marcados en su plan estratégico hasta el año 2025.
Portugal ha bajado un 2,6% la tarifa eléctrica regulada desde el pasado 1 de julio
En España, la compañía adquirió en el primer trimestre de este año la cartera de clientes eléctricos residenciales y pymes de Capital Energy. En 2021, compró la mayoría de la comercializadora de electricidad y gas de Gana Energía y en 2018 se hizo con Viesgo.
Repsol está presente en Portugal desde hace más de 30 años y es una de las diez primeras empresas del país. En los últimos años, la compañía ha sido uno de los mayores inversores, lo que le ha permitido consolidar más de 1.300 empleos, contar con 150.000 clientes diarios y una cuota de mercado que, en algunos negocios, supera ya el 20%.
Repsol cuenta en la actualidad con más de 3.800 MW de capacidad total instalada
En el área de renovables, la compañía participa en el proyecto eólico marino Windfloat junto con EDPR. El pasado año, puso en funcionamiento su primer punto de recarga ultrarrápida en Oporto, y planea finalizar el año con más de un centenar de puntos de recarga rápida en el país.
Asimismo, en el negocio comercial, Repsol cuenta con más de 500 estaciones de servicio y vende GLP, lubricantes, asfaltos y otros productos especializados, como combustible de aviación. La petrolera cuenta en Sines con uno de los seis complejos industriales y el año pasado anunció la mayor inversión industrial de los últimos diez años en Portugal: 657 millones para su ampliación, que lo convertirá en uno de los más avanzados de Europa.
Repsol cuenta en la actualidad con más de 3.800 MW de capacidad total instalada de generación de bajas emisiones. La compañía tiene un objetivo de capacidad instalada de generación renovable en 2025 de 6 GW y en 2030, de 20 GW, el equivalente al 40% de la capacidad instalada de España.
Relacionados
- Huelga en las gasolineras de Repsol en los fines de semana del 15 de julio y agosto
- Repsol tiene la llave para suministrar gas natural a Alemania desde Canadá
- Repsol entra en la puja por la renovable italiana PLT Energía por cerca de 1.000 millones
- Repsol prolonga todo el verano el descuento de hasta 30 céntimos en sus carburantes