
Fundación Repsol ha presentado hoy las cinco startups seleccionadas en la undécima convocatoria de su aceleradora empresarial, Fondo de Emprendedores, y que han sido elegidas entre un total de 420 propuestas recibidas procedentes de 69 países.
Estos proyectos recibirán un apoyo económico de hasta 100.000 euros durante un año, así como el asesoramiento de expertos tecnólogos de Repsol y de un equipo de mentores profesionales con una amplia experiencia y conocimiento tanto del sector de la energía como de la gestión de negocios.
Además, tendrán la posibilidad de validar sus iniciativas en un entorno real, mediante pruebas piloto en las propias instalaciones y plantas industriales de Repsol o realizar pruebas de concepto en el Repsol Technology Lab, el centro tecnológico y de innovación.
En el evento de presentación de las empresas incubadas por el Fondo de Emprendedores han participado el Director General de la Fundación Repsol, Antònio Calçada y la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
Carme Artigas ha destacado la relevancia de la digitalización para afrontar la transición energética y señaló que "estamos construyendo una España verde y digital que se enmarca dentro del espíritu de reconstrucción, para lo que necesitamos todo el talento joven de nuestro país y la fuerza del emprendimiento innovador que hoy aquí se representa".
Participantes
Desde la Fundación destacan que la undécima edición del Fondo de Emprendedores "ha generado un gran interés tanto a nivel nacional como internacional" y afirman que han recibido más de 400 candidaturas procedentes de 69 países.
Estas candidaturas han estado especialmente centradas en la reducción de emisiones, a través de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS), la producción y uso de hidrógeno y biocombustibles, la aplicación de la digitalización y de la inteligencia artificial para la mejora de la eficiencia de la industria y las soluciones naturales para la reducción de la huella de carbono.
Así pues, las cinco empresas que van a ser aceleradas por el Fondo de Emprendedores a partir de septiembre son Advanced Ionics (de Wisconsin, EEUU); Geforest (de Castilla-La Mancha, España); Jungle AI (de Lisboa, Portugal); Nuspec Oil (de York, Reino Unido); y Solatom (de Valencia, España).