Energía

EEUU sale al rescate energético de España: ya es el primer suministrador de petróleo y gas

  • La entrada de petróleo americano bate su máximo histórico
  • La demanda de combustibles crece un 12,4% más que el año pasado

Estados Unidos sale al rescate de España en materia energética. El país, con el que se acaba de reforzar los lazos en materia de defensa tras la Cumbre de la OTAN, se ha convertido ya en la principal fuente de suministro tanto de gas natural como de petróleo, según los últimos datos facilitados por Enagas y la Corporación de Reservas Estratégicas de Petróleo.

España ha incrementado notablemente sus importaciones de petróleo durante este año. Según los datos de Cores, el crudo importado en mayo se sitúa en 6.001 kt, aumentando las importaciones interanualmente este mes un 25,5%; en el acumulado anual un 20% y en el año móvil -de mayo a mayo- un 14%. Con estas cifras, el nivel de entrada de petróleo a España se sitúa por encima del rango de los últimos 5 años para mayo.

Según los datos de la Corporación, en mayo llegaron a España un total de 41 tipos de crudo originarios de 20 países. Estados Unidos (962 kt; 16% del total) se sitúa como principal suministrador a España durante este mes, con un aumento interanual del 233,1%, siendo las importaciones más elevadas desde que se dispone de datos. Le siguen Nigeria (773 kt; 12,9% del total), con un descenso del 0,4% frente a mayo de 2021, e Irak (749 kt; 12,5%), que aumenta sus importaciones un 123,3%.

Nigeria se sitúa este año como el mayor suministrador de petróleo a España aunque seguido ya muy de cerca por EEUU que de mantenerse esta tendencia se podría convertir también en la mayor fuente de suministro de petróleo.

Las importaciones de crudo de los países miembros de la OPEP aumentan en el mes un 26,4% frente a mayo de 2021 y representan el 51,8% del total, principalmente, por las importaciones de Irak, Argelia y Arabia Saudí. Aumentan también las importaciones de crudo de los países No-OPEP, un 24,5% respecto a mayo 2021.

Por áreas geográficas, África (19,1% frente a mayo-21) es la principal zona de abastecimiento en el mes (35% del total). Le siguen América del Norte (+85,3% frente a mayo de 2021, 27,4% del total), Oriente Medio (59,3%, 18,5%), América Central y del Sur (+83,1%, 11,6%) y Europa y Euroasia (-57,1%, 7,6%).

Este fuerte crecimiento de la entrada de petróleo en mayo ha permitido que las salidas de productos desde las instalaciones de Exolum al mercado español en junio alcanzaran los 3,33 millones de metros cúbicos, un 12,4% más que en el mismo mes del año pasado, una vez corregido el efecto calendario y sin que parezca sufrir el efecto del fuerte incremento de precios registrado.

Por productos, las salidas de gasolinas han sido un 4,5% superiores respecto a junio de 2021, y las de gasóleo de automoción un 1,5% por encima del mismo periodo de 2021. En conjunto, las salidas de los carburantes de automoción alcanzaron los 2,32 millones de metros cúbicos, situándose un 2,2% por encima de su nivel en 2021.

En cuanto al total de gasóleos, las salidas se situaron en 2,23 millones de metros cúbicos, un 1,6% más que en junio de 2021.

En lo que respecta al gas natural, Estados Unidos ha sido el principal suministrador desde el pasado mes de enero, ya que la llegada de buques metaneros desde este país ha servido para paliar la fuerte caída de entrada de gas de Argelia a través del gasoducto del Magreb.

Tal y como explicaba esta misma semana en una entrevista con elEconomista, el Subsecretario de Estado de Crecimiento Económico, Energía y Medioambiente, José W. Fernández, el país ha triplicado el envío de suministro de gas a España y prevé seguir haciéndolo. La intención de EEUU es mitigar el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. "Putin utiliza la energía como un arma para mitigar la solidaridad europea" explicaba Fernández a este diario y la intención de su país es hacer todo lo posible para evitar dicho impacto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky