Retail - Consumo

EEUU importa 32 toneladas de leche para bebés desde Europa para aliviar la crisis nacional

  • El Congreso aprobó una ley de emergencia para permitir importaciones
El cargamento de leche. Foto: Casa Blanca/Bloomberg

Hace varias semanas que EEUU se enfrenta a un problema especialmente preocupante dentro de la escasez de ciertos productos que afecta a todo el planeta: la falta de leche de fórmula para bebés. Este fin de semana, la Fuerza Aérea fletó un cargamento de 32 toneladas de leché de biberón desde Europa, en un intento de aliviar los problemas de miles de familias que no saben cómo alimentar a sus hijos.

El Gobierno espera que este cargamento, que supone un 15% de las necesidades del país, pueda permitir reabastecer a las tiendas. El presidente, Joe Biden, ordenó la semana pasada el uso de aviones militares para transportar leche, e invocó poderes de emergencia bajo la Ley de Producción de Defensa para estimular la fabricación nacional.

Los enredos en la cadena de suministro, que redujeron la disponibilidad de leche de biberón en EEUU, se convirtieron en una crisis total en febrero cuando Abbott Laboratories, uno de los mayores fabricantes de leche de fórmula en polvo, retiró voluntariamente parte de su producción y paralizó una de las fábricas después de que enfermaran varios bebés. Aún no se ha demostrado que el problema estuviera en la leche, pero dado lo sensible de la situación, la firma prefirió pecar de cauta.

Esta paralización supuso un shock en el mercado, ya que la producción de leche para bebés está muy concentrada en unos pocos laboratorios que tienen varios monopolios regionales, y sus rivales no tienen la capacidad de cubrir el cierre de una fábrica. A eso se le suma que la ley de EEUU prohibía hasta hace poco importar leche desde Europa, donde se encuentran los mayores productores mundiales de este producto.

El Congreso aprobó la semana pasada un proyecto de ley de acceso a la fórmula para bebés, que requiere que los fabricantes de leche se preparen para futuros déficits, y elimina las barreras para importar leche en caso de emergencia.

El presidente ejecutivo de Abbott, Robert Ford, se disculpó por empeorar la escasez y dijo que la compañía hará "inversiones significativas" para evitar que se repita. Mientras tanto, los padres desesperados han recurrido a internet para encontrar alternativas, lo que ha obligado a los expertos médicos a recordar que las versiones caseras de leche de fórmula para bebés conllevan graves riesgos para la salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky