Energía

El sector gasista critica el fondo de sostenibilidad y pide a los políticos replantearse su tramitación

  • Asegura que perjudicará a los consumidores vulnerables, a las zonas más despobladas y a la competitividad de la industria
Madridicon-related

La patronal gasista, Sedigas, muestra su rechazo a la propuesta de creación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE). El sector considera que la iniciativa "resulta ahora especialmente inexplicable e inoportuna" y apela a los grupos políticos que participan en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico a replantearse la idoneidad de su tramitación parlamentaria.

Para la asociación gasista el FNSEE supone un agravio territorial en detrimento de las zonas más despobladas. "La medida tendría un impacto mayor entre aquellos que residen en zonas más despobladas y de la España fría del interior, generando todavía más desigualdades entre el ámbito rural y las grandes urbes", señala Sedigas apoyándose en un análisis realizado el año pasado.

Asimismo la medida golpeará con mayor dureza a los consumidores vulnerables. Las evidencias aportadas en el estudio realizados por Sedigas el año pasado señalan que el hogar medio suele tener un mix energético más dependiente de energía no eléctrica, cuyo coste aumentaría con el FNSSE. 

Según Sedigas el Fondo de Sostenibilidad perjudica a la competitividad del sector industrial español. Este prevé compensaciones para aquellos sectores industriales consumidores intensivos en electricidad y gas, pero se desconocen aspectos cruciales como su alcance, su cálculo, su evolución en el tiempo o su regulación y posible consideración como ayudas de estado por parte de la Unión Europea. "Tomando en consideración que los términos y condiciones de las compensaciones se determinarán a futuro mediante Real Decreto del Gobierno, pero que resultará obligatorio el pago de las aportaciones al FNSSE desde la entrada en vigor de la Ley, y de conformidad con los plazos previstos en el mismo, se frustra la finalidad de evitar el riesgo de deslocalización por fuga de carbono de los consumidores industriales", advierte.

En el comunicado, la patronal segura que esta medida ignora y pone en peligro la contribución del sector gasista aporta a la consecución de los objetivos de descarbonización. "Tras la aprobación de las Circulares de la CNMC, los costes propios del sistema gasista ascienden a algo más de 1.900 millones de euros. Con estos costes se garantiza el suministro de gas gracias a la infraestructura necesaria y disponible", recuerda Sedigas, que señala que el FNSSE supone el establecimiento de un nuevo coste que supone incrementar los actuales costes regulados en un 50%. 

Además, se trata de "una herramienta que se centra exclusivamente en la electrificación y en la reducción de la factura de la luz", obviando los retos de la transición energética y simplemente traspasando costes del sector eléctrico a otros sectores energéticos. . Según el sector gasista carece de una visión de sector energético en su conjunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky