
El precio de la electricidad sigue subiendo. En la tercera jornada de aplicación de la 'excepción ibérica', la luz se pagará a 266,38 euros/MWh. El coste de producción de la electricidad sube un 4% respecto al precio del día anterior, situándose a 177,90 euros/MWh, a lo que habría que sumar los 88,48 euros del ajuste que se debe pagar a las compañías que implementan gas en los ciclos combinados.
Por franjas horarias, y sin tener en cuenta la compensación que pagará la demanda a las centrales de cogeneración y a los ciclos combinados, el precio más caro se registrará entre las entre las 22 horas y las 23 horas de la noche, alcanzando los 196,6 euros/MWh. Por contra, entre las 16 y las 17 horas, se pagará la luz más barata, a un precio de 159,81 euros/MWh.
Con respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este viernes será un 91% más caro que los 93 euros/MWh del 17 de junio de 2021.
El Gobierno limitaba en sus cálculos a un 15,3% la rebaja en el recibo al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley.
Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio 'spot', el Gobierno estimaba una rebaja de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado este jueves que le gustaría que ya se estuviesen notando los efectos del tope del gas en el precio de la electricidad, aunque ha defendido que el de España es el más bajo de Europa, al mismo tiempo que ha sostenido que el Ejecutivo está "amortiguando el golpe" del alza de los precios de la energía.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó en el día de ayer que el mecanismo ibérico para reducir el impacto del precio del gas en el coste de la electricidad "funciona incluso en los momentos de mayor tensión" del mercado, como estos días, y pidió "tiempo" para que la medida se asiente, después de su entrada en vigor este martes.
Asimismo, advirtió de que habrá una vigilancia exhaustiva de las ofertas que hacen los operadores al pool, "esto es algo que siempre vigila de cerca Competencia y le recordaremos que siga muy de cerca el comportamiento de los próximos días", aseguró.