Actualidad

Cómo ahorrar el máximo posible en la factura de la luz utilizando el aire acondicionado

En los días de verano o durante olas de calor como las que atraviesa el país estos días, el aire acondicionado se vuelve un aliado indispensable para combatir el calor. Sin embargo, su uso puede contribuir a que aumente la factura eléctrica, un hecho aún más importante si se tiene en cuenta el elevado precio al que pagamos la electricidad actualmente.

"El consumo eléctrico de un aparato de aire acondicionado durante el verano puede alcanzar los 250 euros dependiendo de su eficiencia, el número de horas que se utilice y la zona climática donde esté la vivienda", indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Para tratar de minimizar lo máximo posible su incidencia en la factura de la luz, pero sin perjudicar nuestro bienestar, desde la organización han emitido una serie de consejos con los que ahorrar y no pasar calor.

Buscando la máxima eficiencia

El termostato entre 20 y 24 grados es "más que suficiente" para mantener una habitación fresca, indica la OCU. Este rango de temperatura abarata la factura eléctrica en unos 20 euros, según calculan los expertos de la organización. Además, indican que por cada grado que se sube se ahorra un 10 %.

Emplear un aparato con etiqueta energética A++ o A+++ también mejora significativamente la eficiencia, sobre todo si incluye un modo de Ahorro Energético, lo cual supone otra reducción de hasta el 30 % de la factura, señalan.

Mientras el aparato esté en funcionamiento es recomendable mantener cerradas todas las ventanas. Bajar las persianas allí donde golpeen directamente los rayos del sol también puede contribuir a que la temperatura no aumente más de la cuenta.

También ayuda ventilar la casa a primera hora de la mañana, cuando menos calor hace. La ventilación es más efectiva si hay ventanas opuestas o ventilación cruzada. En las horas en las que todavía el calor no es tan insoportable, se puede priorizar el uso de un ventilador, ya que su consumo es dos o tres veces menor.

En cuanto al mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado, se deben limpiar al menos una vez al año los filtros, para eliminar el polvo, el polen y las fibras. Así, además, se combatirán las alergias y el equipo será más eficiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky