Energía

El Gobierno abre la puerta a prolongar el descuento a los carburantes

  • De Cos cree que el PIB podría perder hasta un 2,1% por el corte de suministro ruso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Ejecutivo español está abierto a prorrogar más allá del 30 de junio el real decreto-ley por el que se adoptaron medidas urgentes para paliar el impacto económico y social en España de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en el que se incluye el descuento a los carburantes de 20 céntimos y las rebajas de los impuestos eléctricos.

Sánchez dejó muy claro en su comparecencia desde Bruselas que el Gobierno trabaja con el escenario de la prórroga, aunque existen diferencias internas entre si esta debería ser total o parcial. "Nos abrimos a que se pueda prorrogar el decreto ley más allá del 30 de junio. La naturaleza de tres meses correspondía a la incertidumbre de la evolución de la guerra. Habrá una respuesta antes del 30 de junio", declaró. A esto añadió que "el Gobierno puso en marcha medidas para proteger a nuestra economía, a nuestra industria, a las empresas y a las familias". El mandatario español admitió también que el coste de la guerra en Ucrania ya está teniendo sus efectos, sobre todo a través de un alza descontrolada de la energía, del gas o de las materias primas.

Con una vigencia hasta el 30 de junio, el Gobierno de Sánchez aprobó el pasado mes de marzo el decreto que incluía rebajas fiscales tanto para abaratar el precio de la electricidad como para financiar una bonificación de 20 céntimos al combustible por litro, de los que 15 son financiados con fondos públicos.

Aprobación del sexto paquete

Estas declaraciones se han producido tras la finalización de la cumbre extraordinaria celebrada en Bruselas con el objetivo de aprobar un sexto paquete de sanciones que pretende castigar a Rusia y a su presidente, Vladimir Putin, que incluye entre otras cosas, el embargo a la compra de petróleo de origen ruso, que ha quedado lejos de la "prohibición total" que reclamó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hace casi un mes.

Concretamente, este nuevo paquete prohibe la compra de petróleo de Rusia entregados a los Estados miembros por mar, pero incluye una exención temporal para el crudo entregado vía oleoducto, el Druzhba, que da cierta tregua a países totalmente dependientes del oro negro de Putin, como es el caso de Hungría, Eslovaquia y República Checa. "Esto cubre más de 2/3 de las importaciones de petróleo de Rusia, cortando una gran fuente de financiación para su maquinaria de guerra", dijo Charles Michel en redes sociales.

En plena misión de desconexión del Kremlin, el Banco de España ha calculado cuánto supondría para la economía española desconectarse del suministro energético ruso. Pese a la menor exposición que algunos vecinos europeos, el PIB podría perder entre un 0,8% y un 1,4% a lo largo del primer año, e iría descendiendo según la capacidad de sustitución de las importaciones energéticas. A esto habría que sumarle un 0,7% por el cierre de los canales comerciales, obteniendo una disminución del 2,1%. Además, todas estas tensiones harían que la inflación pudiese llegar a aumentar entre 0,8 y 1,7 puntos porcentuales.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Atraco a mano armada
A Favor
En Contra

El nefasto "gobierno" del PSOE y esos inútiles de la UE van a conseguir que la gasolina se ponga a 2,50 euros por litro para finales de año, y con las subvención se quedará "sólo" a 2,30 euros por litro.

Y los 20 céntimos nos los cargan a deuda pública a pagar a escote por todos los españolitos.

Puntuación 9
#1
"Grazie, Antonio"
A Favor
En Contra

Los dos mayores beneficiados de esta crisis son el Estado conficatorio que sufrimos, y por ende el Gobierno social-comunista que dispone de más efectivo para sus mamandurrias, asesores... y las empresas energéticas de este país. Mientras, la ciudadanía, en general, pasando calamidades porque Antonio no quiere bajar los impuestos para no perjudicarse él y los suyos.Otros países europeos lo han hecho, pero en eso no se fijan, sólo en lo que les conviene y benefia a ellos. Todo muy "progre", por lo que se ve; y, encima, tendremos que agradecerle las migajas/limosnas que reparte con el pueblo!.

Puntuación 4
#2
Mantendra las estafas de petroleras y delincuencai economica
A Favor
En Contra

Mantendran todas las estafas de petroleras y delincuencia economica con un barril de 200 litros que cotiza ya por debajo de los 70 dolares

Puntuación 2
#3
Fernando
A Favor
En Contra

Seguimos con el sistema de la patada hacia adelante , más política de gasto y más deuda.

Puntuación 2
#4
Ya está bien!!!
A Favor
En Contra

Ohhh gracias amado líder!!! Vaya tomadura de pelo. Si +- el 50% del precio del gasoil son impuestos, aunque nos "subvenciones" 20cm por litro el estado sigue recaudando bastante más que antes. Cada vez se paga más y no precisamente pq tengamos mejores servicios, cada vez hay más chiringuitos...A los políticos sólo les interesa desunir a la gente (tu facha, tu ecologista, tu feminista...) para que ELLOS sigan viviendo del cuento sin rendir cuentas al pueblo. Fuera toda ésta chusma que sólo saben gastar y chupar del bote!!!!

Puntuación 1
#5