Energía

Lhoist y TotalEnergies desarrollarán plantas solares B2B en la península ibérica

  • La instalación cuenta con un total de 7,40 MWp y más de 14.000 paneles fotovoltaicos

Lhoist y TotalEnergies han firmado acuerdos de compra de energía renovable a largo plazo (PPAs) para 3 instalaciones solares fotovoltaicas que se desarrollarán en otros tantos puntos de suministro de Lhoist en España y Portugal.

Esta colaboración se produce a raíz del primer acuerdo exclusivo firmado en 2020 para el desarrollo conjunto de plantas de energía fotovoltaica en varios sitios de Lhoist en Francia.

La instalación cuenta con un total de 7,40 MWp y más de 14.000 paneles fotovoltaicos. Los sistemas solares montados en el suelo serán operados por TotalEnergies e instalados en 3 sedes de Iberian Lhoist en España (Navarra, Tiebas y Sevilla, Estepa) y Portugal (Santarém,

Alcadene). Las instalaciones solares cubrirán casi el 30% del consumo de electricidad de las instalaciones Lhoist con energía renovable producida directamente en las plantas solares y reducirán las emisiones de CO2 en aproximadamente 3.600 toneladas anuales.

Además, TotalEnergies instalará robots de limpieza en los paneles fotovoltaicos para limitar los efectos de la suciedad en la superficie del generador solar y optimizar el rendimiento de los sistemas fotovoltaicos.

Contribuir a la descarbonización

"Estos nuevos proyectos son ejemplos concretos del compromiso de TotalEnergies con las fuentes de energía renovables como una forma de contribuir a la transición hacia una Europa descarbonizada. TotalEnergies tiene una fuerte ambición de crecer en los mercados solares español y portugués, dos de los mercados de más rápido crecimiento en Europa. Esperamos capitalizar esta experiencia y extender nuestra asociación con Lhoist a otros sitios en Europa y en todo el mundo", dijo Timur Nuñez-Yanowsky, Jefe de Generación Distribuida de Energías Renovables Iberia en TotalEnergies.

"La visión a largo plazo de sus actividades está en el centro de las preocupaciones de un grupo familiar como el Grupo Lhoist. A lo largo de los años, nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se ha convertido en una parte clave de nuestra estrategia. Este ambicioso proyecto de energía verde en Iberia está en perfecta alineación con nuestros esfuerzos para contribuir a la transición a la neutralidad de carbono en todos los niveles de la organización y nuestras operaciones, incluso en Iberia. También forma parte de un enfoque de asociación con los actores cercanos a nuestras plantas, personas, comunidades locales, asociaciones ambientales, así como con nuestros clientes que podrán valorarlo en su propia huella de carbono", dijo Juan Martínez, Director de Operaciones de Iberia, en Lhoist Southern Europe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky