Empresas y finanzas

La potencia de la energía fotovoltaica crece en España un 28,8% en 2021

  • La generación eólica se ha consolidado hasta incrementar un 2,5%

Las energías renovables mejoraron sus marcas en 2021 en España, especialmente la solar fotovoltaica, cuya potencia creció un 28,8% en comparación al año 2020, según el avance del informe del sistema eléctrico español presentado por Red Eléctrica de España.

Según los datos facilitados, uno de cada cuatro megavatios instalados en nuestro país es de generación eólica, tecnología que se ha consolidado hasta incrementar su presencia en un 2,5% respecto a 2020 y que a cierre del pasado ejercicio contaba con 28.175 MW en servicio. Por detrás se situó el ciclo combinado, con 26.150 MW, un 23,3% del total, y la hidráulica con 17.094 MW. La fotovoltaica fue la tercera, con 15.048 MW aunque su crecimiento fue el mayor en 2021 con un 28,8%.

Otro dato que se destaca en el informe es la reducción de la potencia instalada del carbón en 2.000 MW.

Producción

En cuanto a la producción, en 2021 se ha impulsado la generación eléctrica a partir de las energías verdes. Estas contribuyeron con 121.305 GWh, el 9,7% más que en 2020. Esa cifra les dio una cuota récord del 46,7% en el mix energético español, gracias a los 60.485 GWh generados por la eólica y que supone una producción récord.

Tras la eólica, la siguiente tecnología con mayor participación en la estructura de generación fue la nuclear, que generó un 3,1% menos que en 2020 y alcanzó una cuota del 20,8%. A esta le siguen el ciclo combinado con un 17,1%, la hidráulica con un 11,4% y la solar fotovoltaica, que ha sido responsable del 8% del mix.

Mientras tanto, el carbón continuó con su descenso, con una producción de un 0,7% inferior a la del año 2020, lo que le da una participación del 1,9%, cuando en el año 2007 generaba casi la cuarta parte del total de la energía eléctrica del país.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ni petroleo , ni emisiones contaminantes , ni la guerra
A Favor
En Contra

Ni el petroleo , ni las emisiones contaminantes y tampoco la guerra afectan alas estafas electricas que aplican a toda España especuladores , multinacionales , bancos accionistas y delincuenci aeconomca con sus politicos corruptos en nomina

Puntuación 5
#1
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

me parece muy bien, pero cuándo vamos a notar en la factura de la luz tantos mw renovables? no decían que el sol y el viento son gratis?

todo esto se ha planteado como un gran negocio para especuladores, cazaprimas y las multinacionales eléctricas de toda la vida que están produciendo kw a bajo coste y nos lo cobran a precio de petróleo y gas del pata negra

Puntuación 7
#2