
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado en su discurso en la Junta general de accionistas que la petrolera incrementará sus planes de recompra de acciones siempre que el precio del Brent se mantenga -como está ahora mismo- por encima de los 70 dólares por barril.
La petrolera aspira a lograr hoy el permiso de la Junta para afrontar una recompra de hasta 152 millones de acciones de los que ejecutará 50 millones tras la junta, tal y como estaba comprometido, y se deja las manos libres para poder acometer hasta 100 millones adicionales en los próximos meses.
De este modo, la compañía -que ha pagado en efectivo un dividendo de 0,63 euros por acción- habrá superado ampliamente el reparto de un euro por acción este año, lo que supone superar el objetivo previsto en el plan estratégico.
La petrolera adelantó también que repartirá un dividendo asimilable al tradicional pago a cuenta del ejercicio 2022 de otros 0,325 euros brutos por acción en enero de 2023.
Imaz aseguró que aspiran a convertirse en uno de los principales productores de biocombustibles así como biojet y bioqueroseno en España, al tiempo que seguirán manteniendo su compromiso con la lucha contra el cambio climático.
Repsol insistió en que fue la única comercializadora de electricidad con etiqueta A de la CNMC sobre su suministro a los 1,5 millones de clientes con los que cuenta la compañía.
La petrolera aseguró que seguirá impulsando la generación de autoconsumo con el acuerdo con Telefónica y sus comunidades energéticas, de las que ya cuentan con 250 proyectos.
Brufau pide una Europa fuerte
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, condenó la "terrible e injusta" agresión de Rusia a Ucrania y aseguró que pone de manifiesto la urgencia de asegurar la autonomía energética europea.
Brufau además indicó que ahora "es el momento de diseñar correctamente la rutas para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible, a un coste asumible, sin dogmas, con pragmatismo y sin las soberbia intelectual de pretender establecer a priori, cómo alcanzar los objetivos en un futuro aún no escrito. Teniendo en cuenta que la transición energética conlleva costes de centenares de billones de dólares hasta 2050 y que es imprescindible que no se produzcan desabastecimientos o incrementos inasumibles de los precios energéticos".
El presidente de la petrolera aprovechó también para lanzar una crítica velada a la Ley de Cambio climático española que prohíbe el uso del fracking para producir gas natural. Brufau indicó que "Debemos plantearnos si es realista fiar la recuperación de la crisis sólo a la electrificación, sin tener en cuenta el papel que el gas natural y el petróleo tienen que jugar durante muchos años" y llamó la atención sobre el consumo de gas estadounidense producido con fracking mientras en Europa se prohíbe esta técnica.
Los accionistas confirmaron también en la junta el nombramiento como consejero de José Iván Martén, así como la reelección de María del Carmen Ganyet, Ignacio Martín y Emiliano López Achurra.
A lo largo de la junta, un representante de los sindicatos reclamó un incremento de la retribución de los empleados de la petrolera en función del crecimiento de la inflación pero el consejero delegado de la compañía instó a negociar estos puntos dentro de la mesa de negociación que hay abierta en estos momentos.
Relacionados
- Repsol, en máximos anuales ante el posible embargo ruso
- Repsol prepara la venta de una parte de la planta fotovoltaica Kappa
- Repsol duplica su beneficio: gana 1.392 millones hasta marzo por la subida del petróleo
- Goldman Sachs cree que Repsol se beneficiará de su fuerte presencia en el sector del gas de EEUU