
Repsol avanza en su plan para incorporar socios a sus desarrollos renovables. Tras las operaciones cerradas con Pontegadea en su parque eólico de Delta o con TRIG en la planta fotovoltaica de Valdesolar, la compañía piensa seguir incorporando socios a los activos que vaya poniendo en operación para alcanzar el nivel de rentabilidad de dos dígitos que se había propuesto en su plan de negocio.
Según fuentes consultadas por este diario, la petrolera se dispone a iniciar el proceso de venta de una participación minoritaria en el que fuera su primer complejo fotovoltaico: Kappa.
La instalación, que ha supuesto una inversión de 100 millones de euros, dispone de una potencia total instalada de 126,6 megavatios (MW) distribuida en tres plantas: las ya operativas Perseo Fotón I y Perseo Fotón II, que suman 90,5 MW; y Perseo Fotón III con 36,1 MW restantes.
La planta cuenta con 285.331 módulos solares y permitirá suministrar electricidad de origen renovable a 71.000 hogares ?unas 177.500 personas?, evitando la emisión a la atmósfera de cerca de 107.600 toneladas de CO2 cada año, lo que equivale a la absorción de dióxido de carbono de 13,5 millones de árboles.
Kappa es uno de los siete proyectos renovables que Repsol tiene en marcha en la Península Ibérica y afianza su posición como actor relevante en la generación de electricidad baja en emisiones. Su construcción ha supuesto un fuerte impulso económico para Ciudad Real, con la creación de 400 empleos a lo largo de sus distintas etapas, con más de la mitad de los trabajadores procedentes del municipio de Manzanares y sus alrededores. Con estas plantas fotovoltaicas en Manzanares, Repsol consolida su posición como referente multienergético en la zona.
La petrolera construye también el parque eólico de PI entre Palencia y Valladolid con 175 MW, la planta fotovoltaica Sigma en la provincia de Cádiz, con una capacidad total instalada de 204 MW y Delta II, en Aragón, que tendrá una capacidad total instalada de 860 MW eólicos. Asimismo, la empresa está desarrollando su cartera en EEUU con la construcción de una planta fotovoltaica de 600 MW en Texas (Jicarilla 1) y acaba de poner en operación Jicarilla 2.
Socio para el 'holding'
La puesta en marcha de esta operación se lleva a cabo en medio de las negociaciones para incorporar un socio minoritario en el holding de renovables. La petrolera quiere tomar una decisión sobre si continúa o abandona la operación antes de los resultados del segundo trimestre. La entrada de un inversor en este vehículo se ha convertido en algo de menor interés para la petrolera gracias a la evolución de los precios del petróleo y, por ello, ha elevado su nivel de ambición antes de colocar estos activos.
La compañía solo incorporará a un socio que tenga ambición por crecer y que esté dispuesto a aportar un valor considerable para cerrar la operación.