Energía

Endesa estima que el coste de la 'excepción ibérica' puede superar los 6.000 millones

  • José Bogas ha sido renovado como consejero delegado durante otros 4 años
Madridicon-related

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado, durante la celebración de la junta de accionistas, que el coste del acuerdo alcanzado por los gobiernos de España y Portugal con la Comisión Europea para topar el gas en 50 euros MWh puede superar, según estimaciones "muy preliminares", los 6.000 millones. Teniendo en cuenta las medidas ya planteadas en el RD 6/2022, el coste "tendrían que ser asumidos por el conjunto de la demanda".

Desde la compañía comprenden que se busquen soluciones particulares, "entendemos también que la situación amerita medidas", ha señalado Bogas. Sin embargo, reclama decisiones a nivel europeo y limitadas en el tiempo. Ha recordado, además, que el martes pasado los ministros de Transición Ecológica de España y Portugal anunciaron que la propuesta de topar el gas destinado a producir electricidad será de 50 euros/MWh durante un periodo de 12 meses.

Asimismo, Bogas ha negado que en España exista un oligopolio eléctrico o que las eléctricas se aprovechen de los denominados beneficios caídos del cielo. En este sentido, ha asegurado que no va a aceptar que "narrativas ventajistas y simplificadoras" enturbien el rol esencial de empresas como Endesa en la economía.

Según el consejero delegado, la subida de los precios mayoristas ni beneficia ni fortalece a Endesa, pues toda la energía que produce la vende a plazo, y toda la electricidad que van a producir este año ya está vendida en su totalidad a un precio que nada tiene que ver con los precios del mercado diario mayorista del año 2022.

Renovación como consejero delegado

En la primera junta presencial tras dos años en formato virtual por motivo de la pandemia, con un quórum de asistencia del 84,9% del capital, el directivo ha sido renovado en el cargo de consejero delegado de Endesa durante 4 años.  

José Bogas ha explicado que la compañía prevé invertir 31.000 millones de euros hasta 2030, un 22% más de lo inicialmente estimado. De ellos, 12.000 millones destinados a impulsar la generación limpia para triplicar la potencia renovable hasta los 24.000 MW a final de la década y otros 12.000 millones a las infraestructuras de redes para su modernización y digitalización orientada a la mejora de la calidad de servicio, con lo que la base de activos regulados ascenderá a 13.000 millones.

"El mayor esfuerzo en este área lo estamos haciendo en Distribución, pero también en Generación para ganar en eficiencia operativa de nuestras plantas. Esta digitalización incluye también la mejora de procesos de gestión de datos, almacenamiento en la nube, toma de decisiones basadas en análisis de datos y promoción de la ciberseguridad", ha aclarado. 

Balance 2021

El consejero delegado repasó los principales hitos financieros y de negocio logrados por Endesa a lo largo del pasado ejercicio: un beneficio bruto (ebitda) de 4.278 millones, un 6% más que en 2020 en términos comparables; un resultado ordinario de 1.902 millones; y el reparto de un dividendo de 1,44 euros por acción con cargo a los resultados de 2021, por encima de las expectativas.

"Estos resultados de 2021 demuestran que hemos superado muy satisfactoriamente un año especialmente complicado por el impacto de la gran subida de los precios de las commodities, especialmente el gas, y como consecuencia de los precios mayoristas de la electricidad a escala europea: más de un 200% en promedio en España, Alemania, Francia o Reino Unido", ha declarado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky