
Repsol ya ha comenzado a producir electricidad en su primera planta fotovoltaica en Estados Unidos, llamada Jicarilla 2, en el condado de Río Arriba, en el estado de Nuevo México. La instalación tiene una capacidad instalada de 62,5 MW y permitirá abastecer con energía limpia a 16.000 hogares, evitando la emisión de unas 50.000 toneladas de CO2 al año.
Esta electricidad será comercializada por PNM, la mayor proveedora de electricidad del estado de Nuevo México y una de las principales abastecedoras de la ciudad de Albuquerque, que figura entre los 15 municipios más importantes en el uso de energías renovables en Estados Unidos. Jicarilla 2 permitirá al gobierno local de Albuquerque alcanzar un 88% de energía renovable en su actividad, a sólo un 12% de su objetivo de ser 100% renovable.
Además de a esta ciudad, dará energía verde a otros municipios, entidades gubernamentales, tribales y educativas, así como a grandes clientes comerciales como la Western New Mexico University, Walmart, el condado de Santa Fe, el condado de Bernalillo, la ciudad de Deming, el condado de Grant y Silver City.
Repsol también está desarrollando en el mismo lugar otro proyecto fotovoltaico, Jicarilla 1, con 62,5 MW de capacidad instalada y 20 MW de almacenamiento a través de baterías. Además, ha anunciado recientemente su intención de invertir en un proyecto de 600 MW en Texas, que se convertirá en la mayor instalación solar del grupo hasta la fecha y que se espera esté operativa a finales de 2023.
Hecate Energy
Esta primera planta solar en Estados Unidos supone la materialización del acuerdo firmado por Repsol en mayo del pasado año para adquirir el 40% de Hecate Energy, empresa estadounidense especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y baterías para el almacenamiento de energía.
Con su sede en Chicago, Hecate Energy cuenta con una amplia cartera de proyectos que suman más de 40 GW. De los cuales 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo, y 4,3 GW pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía, denominada Hecate Grid.