Energía

Iberdrola respira tranquila tras el rechazo a la reforma eléctrica de López Obrador en México

  • El proyecto proponía limitar la participación del sector privado y que al menos 54% de la energía fuera gestionada por la Comisión Federal de Electricidad
Madridicon-related

Iberdrola puede respirar tranquila. La Cámara de Diputados de México ha rechazado este lunes la reforma eléctrica propuesta por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, tras una sesión de más de 12 horas en la que el Ejecutivo mexicano no ha alcanzado los votos necesarios (una mayoría cualificada de dos tercios) para su aprobación.

Según ha informado el diario mexicano El Economista la votación ha concluido con 275 votos a favor, 223 en contra y cero abstenciones. El proyecto de reforma constitucional proponía que al menos 54% de la energía fuera gestionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en lugar del 38% que maneja actualmente, dejando en manos privadas y compañías extranjeras el 62 por ciento del control energético.

"¿Por qué van a votar por Iberdrola? ¿Por qué van a votar por las empresas que tienen como propósito el lucro y se han dedicado a corromperlo todo?", reclamaba López Obrador la semana pasada en una rueda de prensa desde Palacio Nacional.

La oposición ha defendido su rechazo a la reformar apoyándose en la teoría de que esta llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad, algo que el propio presidente de México ha desmentido en varias ocasiones. Estados Unidos, otro de los grandes opositores de la reforma, ha advertido que el dictamen podría perjudicar sus inversiones y ha planteado al Ejecutivo de López Obrador una serie de requerimientos.

Presencia de Iberdrola en México

Iberdrola México dispone en el país de una capacidad instalada de más de 9.3 GW a través de 16 centrales de ciclo combinado y cogeneraciones, 693 MW en siete parques eólicos y 470 MW en tres parques fotovoltaicos, con presencia en 15 estados del país.

El 16% de la energía del país fue generada por Iberdrola México en el año 2019. La capacidad instalada de Iberdrola México supone un 12% de la potencia total del país, o un 25% de la que es propiedad de empresas privadas. Además, se trata del cuarto generador privado de energía renovable en el país, con una potencia instalada de 637 MW.

En el primer trimestre de este año la producción de la compañía en México creció un 8,8 % hasta 13.145 GWh. Se trata del segundo país con más producción  (31%), después de  España (33%), seguida de Estados Unidos (14 %), y Brasil (13 %).

Nacionalizar en litio

Después del fracaso de su iniciativa energética, López Obrador expresó que espera que el Congreso apruebe su reforma a la Ley Minera para nacionalizar el litio y planteó la creación de una empresa estatal. La reforma contempla que no habrá concesiones ni contratos porque será "de la nación y administrado por el Estado mexicano".

La empresa con capital chino Bacanora Lithum tiene ahora una concesión en Sonora, en el noroeste, que le permitiría extraer 35.000 toneladas por año de carbonato de litio. Se trata de uno de los mayores yacimientos del mineral del mundo, con 8,8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años. Pero López Obrador reiteró que no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MENOS cocochas con amosal
A Favor
En Contra

IBERTROLA la empresa preferida de los nazis y fascistas baskos......

Puntuación -5
#1