Energía

EDPR invertirá 400 millones para hibridar 1.300 MW en España y Portugal

  • Da el primer paso con la solar flotante que acaba de ganar en Portugal
  • La subasta, a precio negativo, permite hacerse con la capacidad de acceso y conexión
El director financiero de EDPR, Rui Texeira.

EDPR se prepara para lanzar un ambicioso plan de hibridación de centrales de energías renovables para poder optimizar los puntos de acceso a la red eléctrica. "La intención de la compañía es afrontar hasta 2025 proyectos de hibridación por 1.300 MW, lo que supondrá una inversión del orden de 400 millones de euros", tal y como explica el director financiero del grupo, Rui Texeira, a elEconomista.

Este plan permitirá integrar 900 MW adicionales en España y 400 MW en Portugal junto a instalaciones ya existentes. De este modo, la compañía logra aprovechar la capacidad de evacuación de energía de una forma mucho más óptima.

Según explica Texeira, "EDP estudiará la posibilidad de llevar a cabo una actuación similar en algunos de los mercados en los que tiene presencia cuando la regulación lo permita", como puede ser Estados Unidos. Los proyectos de este tipo cuentan con una tasa interna de retorno que ronda la cifra que se utiliza en estos momentos para los activos regulados, entre el 6% y el 8%.

El primer ejemplo de esta transformación ha resultado además especialmente visible. Portugal celebró esta semana una subasta de energía solar flotante que vuelve a batir récords a la baja. De hecho, la oferta ganadora ha correspondido a la eléctrica portuguesa con un precio negativo.

EDP pagará durante 15 años un total de 4 euros al sistema eléctrico portugués por la energía que produzcan los 70 MW de paneles solares flotantes. El resto de la instalación, correspondiente a la hibridación, podrá vender al mercado al precio que la compañía considere.

Según explica Rui Teixeira, director financiero del grupo, la futura instalación estará en operación en el año 2025. La intención de la compañía es construir 70 MW de solar flotante en Alqueva a los que se unirían otros 14 MW de sobrecapacidad fotovoltaica y 70 MW de eólica onshore. Con la hibridación de estas tecnologías, la compañía lograría una mayor optimización del punto de acceso y conexión a la red.

España prepara la primera subasta de energía marina flotante para el próximo año

Esta capacidad de incrementar la energía vertida hasta probablemente los 300 GWh/año -lo que representa el suministro de 92.000 hogares- facilitará la reducción de 130.000 toneladas de CO2.

Además de EDPR y Endesa, Finerge ha ganado los lotes cinco, seis y siete corresponden a los embalses de Paradela (13 MW), Salamonde (8 MW) y Vilar-Tabuaço (17 MW), respectivamente. Voltalia también se ha adjudicado uno de los lotes de la licitación, el proyecto Cabril, en Sertã, que tendrá una capacidad instalada de entre 33 MW y 40 MW.

España prepara la primera subasta de energía marina flotante para el próximo año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manu
A Favor
En Contra

Claro, como no, con la subida de precios que las energeticas nos ha pegado, ya tienen para financiar y construir su parque eólico con dinero de todos los españoles, para luego, seguir manipulando los precios a su antojo. El dia que no sople el viento, ZASCA!!!!!

Puntuación 0
#1