Energía

Greenalia cierra 2021 con unas ganancias de 12 millones de euros

  • Está previsto que la compañía comience a suministrar energía a la red estadounidense en 2024

Greenalia obtuvo un beneficio neto de 12 millones de euros en 2021 frente al escenario de pérdidas de medio millón de euros en el que se situó el ejercicio anterior. 

La cifra de negocio del grupo de renovables gallego creció un 78%, hasta los 76,5 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 38,6 millones de euros, disparándose por encima del 200%.

En su comunicación al mercado, el CFO de la compañía, Antonio Fernández-Montells, ha destacado "el comportamiento de los activos en una situación altamente volátil y compleja como la vivida en 2021, un ejercicio en el que la incertidumbre derivada de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 se ha mantenido a lo largo de todo el año, pese a lo cual nuestro modelo ha mostrado su resiliencia y capacidad para avanzar" y ha destacado que estos resultados están marcados por la entrada en funcionamiento de cuatro parques eólicos con un total de 50,4 MW. Con estas cifras, Fernández Montells ha explicado que "hemos superado los objetivos marcados en el Plan estratégico presentado en 2017 en nuestra salida al MAB".

Afianzamiento en EE.UU.

El año 2021 ha supuesto también el afianzamiento del pipeline de la compañía, una cartera de negocio recientemente ampliada, hasta sumar casi 1,3 GW de solar fotovoltaica en Estados Unidos. En este sentido, el director financiero de Greenalia explicó que "a la adquisición del proyecto Misae II de 695 MW en Texas se han incorporado recientemente otros 530 MW en estado temprano".

Junto a la construcción de este proyecto, está previsto que la compañía comience a suministrar energía a la red estadounidense en 2024 y se desarrolle otro proyecto de almacenamiento de baterías de 170 MW. De forma paralela, Fernández-Montells ha detallado también que se encuentran tramitando otros 530 MW.

Tejido industrial gallego

Greenalia terminó el año 2021 con la firma del preacuerdo para suministrar energía renovable a la planta de aluminio de Alcoa en San Cibrao (Lugo), por un periodo de 10 años, una energía que se suministrará con parques eólicos que se están tramitando en Galicia, prioritariamente en Lugo.

Además, la compañía gallega ha destacado su apuesta por la eólica marina flotante, tecnología en la que el pasado año ha avanzado hasta conseguir la tramitación de su primer proyecto, Gofio, de 50 MW. Asimismo, ha mantenido el ritmo de tramitación en sus proyectos fotovoltaicos, donde cuenta con 660 MW y derechos de acceso y conexión. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky