Energía

Alrededor de 4.000 estaciones de servicio amenazan con cerrar antes de Semana Santa

  • La Confederación exige ayudas directas para financiar los descuentos
  • Estudiarán este miércoles si inician una batalla legal con el Gobierno
  • Piden que se aclare el decreto para evitar incurrir en un fraude

La Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES) ha advertido al Gobierno que si no atiende las peticiones del sector la inseguridad jurídica hará inviable seguir vendiendo carburante a apenas unos días de que se inicien las vacaciones de Semana Santa. | Editorial: El coste de improvisar con los carburantes.

La principal organización de estaciones de servicio, que cuenta con más de 4.000 puntos de venta, analizará este miércoles si adopta medidas legales contra la decisión del Ejecutivo. CEES asegura que la forma en la que la Administración está gestionando la ejecución del RD-L 6/2022 está generando una situación de caos y desconcierto en un segmento de actividad económica fundamental para la economía. Por eso, exige a la Administración el cumplimiento de una serie de condicionantes que considera básicos.

Las estaciones de servicio necesitan, en concreto, que la Administración confirme por escrito cuál va a ser el tratamiento fiscal y contable de la reducción de 20 céntimos por litro que se está aplicando desde el pasado 1 de abril por litro de carburante.

La redacción de la norma, indican, es tan deficiente que admite interpretaciones y por eso reclaman una aclaración para evitar que los empresarios de estaciones de servicio puedan incurrir en un fraude. "Si de lo que se trata es de una bonificación al precio, es decir, una subvención, necesitamos que así nos lo confirmen por escrito, con una mención expresa a las implicaciones tributarias que esta circunstancia tendrá para nuestros clientes que solicitan factura", explican en CEEES.

Interlocutor válido

La patronal reclama además un interlocutor válido por parte de la Administración que pueda tomar decisiones ejecutivas, al tiempo que asegura que la interlocución ha sido excelente, pero poco o nada operativa.

La patronal explica, además, que sigue habiendo problemas a la hora de solicitar los anticipos pese a estar al día de todas sus obligaciones y por ello creen que es urgente que el Ministerio de Transición Ecológica habilite una línea telefónica de asistencia 24 horas al día los 7 días a la semana en la que se atiendan caso a caso estas incidencias y se ofrezca solución a las pymes del sector.

Las estaciones de servicio reclaman una guía práctica de aplicación que les ayude a realizar las liquidaciones, de manera que se eviten errores que posteriormente desemboquen en una denegación de la liquidación.

Hasta el momento cada estación de servicio está adelantando, de media, más de mil euros para cumplir con esta medida, pero a la hora de hacer las liquidaciones se estarán jugando un promedio de entre 30.000 y 40.000 euros por instalación. Adicionalmente, el propio RD-L 6/2022 estipula que "transcurrido el plazo de un mes, contados desde el fin del plazo para la presentación de la solicitud de devolución, sin haberse efectuado la devolución, la solicitud podrá entenderse desestimada". La patronal entiende que esta redacción sitúa en una situación de indefensión a las estaciones de servicio, que no tendrán capacidad de saber si la Administración les reintegrará los descuentos que vienen aplicando.

"Solicitamos a los Gobiernos autonómicos que sigan el ejemplo de la Generalitat de la Comunidad Valenciana y habiliten una línea extraordinaria de créditos al 0% de interés"

Esta medida, adoptada unilateralmente por la Administración, está haciendo incurrir a las estaciones de servicio en unos gastos extraordinarios que vienen a sumarse al quebranto económico que significa tener que adelantar los 20 céntimos por litro vendido. Las estaciones de servicio necesitan liquidez de forma inmediata y aseguran que "puesto que la Administración Central del Estado no hace sino asfixiarnos con la muy deficiente aplicación de esta medida, solicitamos a los Gobiernos autonómicos que sigan el ejemplo de la Generalitat de la Comunidad Valenciana y habiliten una línea extraordinaria de créditos al 0% de interés de los que puedan beneficiarse las empresas de un sector que genera 50.000 empleos en toda España y garantiza la movilidad de empresas y particulares".

Las pymes del sector necesitan ayudas directas para cada estación de servicio que contribuyan a costear los costes extraordinarios en los que están incurriendo para cumplir esta medida (informáticos, de asesoría legal, fiscal y contable, administrativos, etc).

En caso de que la Administración no atienda a las peticiones, la CEEES asegura que se ve en la obligación de comunicar a sus asociados que el modo en el que se está implementando esta medida les hace operar con una insoportable inseguridad jurídica y dice que si venden carburante será bajo su responsabilidad. "Si nos arrincona dejándonos vender a pérdidas nos dejarán pocas salidas", indica la asociación.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

"Inseguridad Jurídica".... ¿Eso denota que estaban muy ocupados trabajando y no se han enterado de lo que esta pasando actualmente en el mundo? Pues, acostúmbrense, porque parece esa va ha ser la norma de ahora en adelante.

Puntuación -23
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Al podemonguer del 1. Esto solo pasa en España, Venezuela y demás países socialcomunistas. En Europa no hay inseguridad jurídica, a disfrutar de lo votado

Puntuación 43
#2
Nazivago
A Favor
En Contra

Al fachapobre del 2. Si leyeras un poco en Alemania ( socialcomunistabolivarianabilduetarrablablabla... de toda la vida), acaba de hacerse cargo de la filial de Gazprom.....

Puntuación -31
#3
Pep
A Favor
En Contra

Mi hermano trabaja en Hacienda. Esto es una locura, en vez de rebajar directamente el IVA o el impuesto Especial se han inventado un sistema para cargar a los gasolineros de trámites, solicitudes , comprobaciones y sobre todo, de preocupación . Y la parte que no sabe la gente de la calle: los enormes trámites de control y devoluciones generarán una carga tan grande de trabajo en Hacienda que tendremos que pagar muchas horas extra a los funcionarios (defraudadores: va a ser el momento de aprovechar) . Ya pasó con el céntimo sanitario, otro inventito de estos genios para recaudar que hubo que devolver finalmente generando un enorme gasto a la Administración, osea, a los españoles.

Puntuación 46
#4
Dodoria
A Favor
En Contra

VAIS A FLIPAR CON LA QUE SE OS VIENE ENCIMA

Taluec.

Puntuación 36
#5
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Este es otro sector que se incorpora al progreso de este gobierno que solo saca ruinas de la chistera.

Puntuación 31
#6
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Cuando empezó la invasión de Rusia a Ucrania, alguien dejó caer, debemos de hacernos el ánimo de que vamos aser más pobres.

Esa afirmación fué profética.

Puntuación 30
#7
navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 5, aún no lo hemos visto todo.

Más de 100.000 muertos, sin guerra, más de 200.000 empresas cerradas, otras tantas en quiebra.

5, hay que salir a la calle en defensa de cualquier sector que lo necesite, y este gobierno que deje paso a otro.

Puntuación 22
#8
La Stasi y sus micrófonos
A Favor
En Contra

Al #8, gracias por confirmarme lo que ya sabía.

Vais a tragar karma en cantidades industriales.

Puntuación 6
#9
Woniu
A Favor
En Contra

Lamentables politicos, acabaremos a ostias.

Puntuación 12
#10
Ingeniero en Alemania
A Favor
En Contra

Jajaja claro que si menudos lumbreras... invito yo pero pagas tu y ya luego si eso te lo pago...

Puntuación 15
#11
capitalista
A Favor
En Contra

No me dan pena, llevan los precios lejos de maximos un tiempo. Y en las gasolineras están los precios a tope.

Si no ajustan los precios a la cotizacion del producto que venden la gente irá y les quemará el negocio.

Y soy mas liberal y capitalista que la madre que m...

El libre mercado es el libre mercado, no poner el precio que quiere el lobby y embolsarse la ayuda del gobierno

Puntuación -1
#12
Carlos
A Favor
En Contra

Al podemonguer del foro, en el 12 ya se sale hasta mintiendo.

La mitad del precio de la gasolina son impuestos, y encima son proporcionales, por lo que si el coste sube 2, el precio sube 4.

Por otro lado, de esa mitad que es coste, una parte muy importante es para el transportista y para los empleados de las gasolineras, a los que se les sube el sueldo aunque la gasolina baje.

Solo un comunista puede pedir que la gente baje sus sueldos si el petróleo baja en origen.

Ponte un pin, falso capitalista

Puntuación 7
#13
Aitor
A Favor
En Contra

Para el 3. La.socialdemocracia alemana no se parece ni en la raja del culo a la española. La nacionalizacion de gazprom responde a una guerra economica contra otro pais y no unas decisiones arbitrarias ideoligicas de intervencionismo economico. Que lo unico q hacen es socabar la seguridad juridica y a la larga perjudicar a todos los españoles. No tienes mas que ver las decisiones de intervencion de los mercados energeticos en alemania... Alli van en contra de las medidas q se adoptan en españa. Si tan maravillosas son las de españa xq no hacen lo mismo el resto de paises?

Puntuación 12
#14
Rubén
A Favor
En Contra

4000 gasolineras…. Y cuántas gasolineras hay en España???? Haber los alegres conservadores y ultras conservadores… , pues una ínfima parte… criticones un poco más de cultura de la información…

Puntuación -9
#15
Que les den
A Favor
En Contra

No me dan ninguna pena. Llevan toda la vida forrándose a costa de los demás, como meros intermediarios..

El combustible es un bien tan básico que lo tenía que suministrar de forma centralizada el estado, con precios regulados.

Puntuación -13
#16
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Otras de las muchas "COSAS CHULIS" que dice Yolanda Díaz que está haciendo el gobierno.

Y las que nos faltaran por sufrir . . . .

Puntuación 6
#17
Fernando
A Favor
En Contra

Al #16:

Y es básico la alimentación, la sanidad, la educación, la prensa, internet..... Y hasta la ropa, no te digo...

Ya decía un amigo mío que su sueño sería que el tipo del IRPF fuese del 100%

Puntuación 1
#18