Una ola de frío tardía, que llegará a la Península entre mañana y el próximo 6 de abril, pondrá a prueba el nivel de reservas de gas de nuestro país y previsiblemente provocará un nuevo repunte en los precios tanto del gas como de la electricidad.
Según los cálculos de la Agencia Estatal de Meteorología, las bajas temperaturas previstas darán lugar a un incremento respecto a los valores previstos en condiciones normales de 565 GWh, lo que supone prácticamente el consumo equivalente a medio día.
Según indica Enagás, los actuales niveles de existencias en tanques permiten atender este incremento de demanda, pero este fuerte aumento supondrá una mayor tensión para los precios.
La llegada de un frente frío generalmente reduce la producción eólica y provoca una mayor necesidad de horas de funcionamiento de las centrales de carbón y de gas natural.
Habitualmente, a partir del 1 de abril, comienza la temporada de llenado de almacenamientos de gas para comenzar a reponer las reservas para el próximo invierno. Este año, la Comisión Europea ha fijado un objetivo del 80% para el próximo 1 de octubre con la intención de estar mejor preparados ante el riesgo de un corte de suministro desde Rusia.
Por el momento, los precios de los futuros de gas muestran niveles más elevados para este verano de lo que se registraba este invierno, lo que refleja la tensión existente entre la oferta y la demanda, así como los problemas de acceso al suministro que han desatado ya una oleada de inversiones tanto en Estados Unidos como en Europa para poner en funcionamiento las infraestructuras necesarias para sustituir en gran parte la llegada de gas ruso.
Mayores reservas
España es uno de los países con mejores niveles de reservas de gas de Europa en estos momentos, gracias en parte a las plantas de regasificación de Enagas junto con los tanques de almacenamiento correspondientes.
El Plan invernal del Gobierno, que acaba hoy, no incluye el mes de abril con lo que las reservas obligatorias para las comercializadoras por la ola de frío ya no están en vigor. Para marzo, el nivel obligatorio era el correspondiente a 1,5 días.
El Ministerio de Transportes ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en las Comunidades de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Cataluña durante el temporal de nieve que puede prolongarse hasta el 2 de abril.
Para hacer frente a estos fenómenos, el Gobierno cuenta con 826 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 152.085 toneladas de fundentes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido para el viernes 1 y sábado 2 de abril de 2022 un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en la Comunidad de Castilla y León; para el jueves 31, viernes 1 y sábado 2 de abril de 2022 un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en las Comunidades de Aragón y Cataluña; para el jueves 31 y viernes 1 de abril de 2022 un boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja en las Comunidades de Asturias y Cantabria.
Relacionados
- El Gobierno limitará las ofertas de las centrales de gas y creará dos precios de la electricidad
- El gas cae un 7% tras el acuerdo de compra de la UE con EEUU
- La UE comprará gas a EEUU por 140.000 millones para aislar a Rusia
- Bruselas y EEUU buscan aislar a Rusia: se acercan a un acuerdo para el suministro de gas