Limitar el precio del gas en la generación de energía eléctrica, que consume aproximadamente el 10% de gas total, tendría un impacto directo en el mercado mayorista, que actualmente está marcando precios récord, y ahorraría 400.000 millones de euros a la Unión Europea.
La Comisión Europea aprobó ayer la comunicación que incluye las herramientas que pueden utilizar los países miembros para hacer frente a la escalada de los precios de la energía en circunstancias excepcionales.
La actual crisis de precios justifica la adopción de medidas adicionales, como el aumento de la producción de energía renovable, la diversificación del suministro y la reducción de la demanda, de cara a la independencia del gas ruso antes de 2030. Además, la Comisión Europea se ha comprometido a proponer en las próximas semanas medidas de emergencia para limitar el contagio del efecto de los precios del gas en los precios de la electricidad, como por ejemplo el establecimiento de límites de precios temporales a los precios del gas.
Teniendo en cuenta un límite de coste del gas de 80 euros, cifra en la que se encontraba esta materia prima pre conflicto de Ucrania, el precio del mercado mayorista de la electricidad podría situarse en torno a los 180 euros, lo que supone un abaratamiento del mercado del pool de más de 300 euros.
Impacto
Los economistas consideran que, en un entorno actual de mercado roto, esta solución "podría permitir salvar a las economías europeas de la mayor crisis vivida en las últimas décadas" y añaden que "no habría que descartar tomar otras medidas que ayuden a los consumidores intensivos en gas para mitigar el problema de las continuas alzas de esta materia prima y sus consecuencias antes de que los pares en las industrias sean irreversibles".
Fuentes del sector eléctrico inciden en que, debido a esta contingencia, las empresas gasistas y petroleras han aumentado sus márgenes con beneficios extraordinarios, "en detrimento de las compañías eléctricas y el resto de consumidores europeos". "El pasado otoño el gobierno erróneamente llegó a echar la culpa a las eléctricas, teniendo que rectificar. De nuevo es el precio del gas, fruto de la guerra de Ucrania, el gran responsable que ahora quiere intervenir la propia Comisión Europea", subrayan.
Así pues, el sector eléctrico ve con buenos ojos la intervención en el precio del gas para evitar el enorme daño que se está produciendo en la economía en general, en las compañías eléctricas y en otras empresas afines.
27 por ciento
El gas de referencia en la UE ha sufrido una caída del 27,35% en un momento de completa volatilidad en los distintos mercados energéticos, situándose a cierre de mercado a un precio de 155,88 euros/MWh. Expertos en el sector recuerdan que incluso con las alternativas de importación que se están planteando desde Bruselas, las infraestructuras actuales de regasificación sólo alcanzarían para cubrir poco más del 40% de lo requerido.