El cambio de postura del Banco Central Europeo (BCE), ahora favorable a aplicar la subida de tipos para contener la inflación, también podría haber impactado en el sector eléctrico del Viejo Continente. Desde que se inició el nuevo ejercicio, las estimaciones del consenso de mercado sobre el beneficio 2022 caen un 5% en los principales grupos.
Y es que el aumento de los tipos de interés y, por ende, de los costes de financiación, se reflejará en las ganancias de las empresas. Si observamos los datos recogidos por FactSet en el arranque del año -contemplando las 41 principales utilities de Europa que cuentan con un mínimo de 5 analistas en seguimiento- el conjunto de los beneficios previstos para todo el sector era de 44.299 millones de euros. Hoy, menos de dos meses después, la cifra se reduce a 42.062 millones.

También existe un empeoramiento de las previsiones de ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) en el transcurso del 2022, pero la caída se reduce al 2%. Esto implica que un parte del deterioro de las ganancias netas podría responder precisamente a la nueva postura de Lagarde.
A nivel general, las eléctricas con una reducción de sus previsiones tienen un mayor grado de apalancamiento, con unos ratios deuda neta/ebitda altos. En total, el 73% de firmas que empeoran sus previsiones tienen unos ratios de deuda por encima de las 4 veces. Es el caso de EDF (5,4 veces), Veolia (5,1 veces), Redes Energeticas Nacionais (6,6 veces), Falck Renewables (4,1 veces), EDP (4,8 veces), Snam(6 veces), Hera (4,8 veces), Enagás (5,2 veces) y Red Eléctrica (4 veces), entre otras. Sin embargo, el porcentaje de compañías con un ratio superior a 4 veces, se reduce al 38% en las empresas que mejoran sus previsiones.
Enagás y REE
En España, Enagás y Red Eléctrica son los grupos del sector que más empeoran sus ganancias estimadas para este año. En el caso de la compañía especializada en infraestructuras de gas la reducción es del 1,1%, de los 388 millones de euros a los 383 millones. Los analistas esperan que en los resultados de 2021, que presentará el próximo martes, obtenga 394 millones (un 11% menos que el año anterior), en línea con los resultados de septiembre.
Para Red Eléctrica, los datos sobre el beneficio 2022 se reducen un 1,4%, de los 687 millones que se calculaban el 1 de enero hasta los 677 millones. Para las cuentas del ejercicio pasado, que se conocerán el próximo miércoles, el mercado espera un resultado de 692 millones, un 11% más que en 2020.
Enagás y REE registran los ratios de deuda más altos entre las principales eléctricas españolas
Ambas firmas son las eléctricas españolas con mayores ratios deuda neta/ebitda: 5,2 veces en el caso de Enagás y 4 veces si hablamos de REE. En Iberdrola serían 3,7 veces, para Endesa 1,3 y para Naturgy 3,6. Estas últimas no se verían afectadas por la subida de tipos en lo que va de año, con un crecimiento del 4% en las ganancias previstas para la firma dirigida por Reynés, un 2% para Bogas y un 1% en el caso de Galán.