
EDP obtiene en 2021 un beneficio neto de 657 millones de euros, un 18% menos que en 2020. Los resultados se vieron penalizados, sobre todo, por los deterioros relacionados con centrales de ciclo combinado por importe de 164 millones de euros.
El aumento de los precios de la energía en el mercado mayorista y los recursos hidráulicos en Portugal también impactaron directamente en las cifras de EDP. La compañía también destinó 48 millones de euros para pagar una multa de la Autoridad de Competencia por abuso de posición dominante en el mercado de servicios de sistemas.
El resultado bruto de explotación (ebitda) cayó un 6%, desde los 3 950 millones de euros hasta los 3.723 millones, y el resultado neto de explotación (ebit) se redujo un 12%, desde los 2.206 millones hasta los 1.931 millones.
"No nos hemos beneficiado de los precios mayoristas en el mercado ibérico", señaló Miguel Stilwell, presidente ejecutivo de EDP, en la rueda de prensa de los resultados, donde afirmó que la compañía ha absorbido el impacto de estos altos precios. "Nuestro propósito es proteger a los clientes y eso no va a cambiar en 2022", recalcó Stilwell.
Excluyendo este efecto, su beneficio recurrente consolidado aumentó un 6% hasta los 826 millones de euros, apoyado por el buen comportamiento de las renovables a nivel global, la integración de Viesgo en España y el crecimiento de la actividad de redes en Brasil.
En cuanto a la deuda neta, cayó un 6% hasta los 11.600 millones de euros. Se trata del nivel de deuda más bajo de los últimos 14 años, lo que refleja la ampliación de capital de 1.500 millones de euros realizada por EDPR, la emisión de bonos híbridos verdes de 2.000 millones de euros en 2021 y la aceleración de la inversión en energías renovables y redes eléctricas.
El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas mantener la distribución de un dividendo para el año 2021 de 0,19 euros por acción, en línea con la política de dividendos establecida en su plan estratégico 2021-2025. Entregará así 750 millones de euros a sus accionistas.
Capacidad instalada
La capacidad instalada total se situó en 24,7 gigavatios (GW), un 4% por encima de la del ejercicio anterior, y de la que el 80 % son renovables. El año 2021 fue de récord, pues se añadieron 2,6 GW de capacidad instalada eólica y solar.
De los 20 GW que la empresa tiene como objetivo añadir entre 2021 y 2025, EDP ya ha asegurado 8,4 GW, explicó. EDP produjo 60,9 TWh (teravatios/hora) de electricidad el año pasado, del que el 75% fueron generados por fuentes renovables. La eléctrica aumentó su inversión bruta un 5 %, hasta 3.900 millones de euros, y el 95 % se dedicó a "actividades alineadas con la transición energética".