Energía

España recibe la mayor financiación europea del BEI para pymes en 2021: 7.250 millones

  • Aumentó su actividad orientada a promover proyectos sostenibles hasta el 43%, con 3.897 millones
Madridicon-related

Una de las grandes prioridades para dejar atrás la crisis de Covid-19 es apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Un año más, España se ha convertido el país de la Unión Europea que más financiación ha recibido en 2021 del Grupo BEI (el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones) para tratar de solventar las necesidades de liquidez de sus pymes y asegurar que disponen de los fondos necesarios para mantener a flote sus negocios. Hablamos de un total de 7.250 millones de euros, un 57% de la actividad total del grupo en España y un 73% por encima de los volúmenes de 2020.

El Fondo Europeo de Garantía (EGF, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo movilizar hasta 200.000 millones para las empresas europeas, ha sido una herramienta fundamental en el respaldo el tejido empresarial con garantías del Grupo BEI a entidades financieras con el fin de mantener abierto el flujo de crédito y respaldar cadenas de suministro.

España fue el primer país en beneficiarse de este fondo en 2020 y, durante 2021, el Grupo BEI (BEI y FEI) ha firmado 28 operaciones bajo el EGF en España por un importe total de garantía de más de 2.600 millones de euros. Asimismo, se espera que esta cartera de garantías genere alrededor de 24.400 millones de euros de financiación en condiciones favorables en beneficio de las empresas afectadas por la pandemia, principalmente las pymes, y con un impacto positivo en toda la cadena de suministro.

Los proyectos firmados en España en 2021 por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), la filial del BEI especializada en proporcionar soluciones a los intermediarios financieros para apoyar a las pymes e impulsar la innovación en Europa, ascendieron a 3.930 millones de euros. El año pasado ha sido muy activo para la actividad de garantías del FEI en España, principalmente impulsada por el despliegue del Fondo de Garantía Europeo (EGF). En concreto, se han firmado operaciones de garantía con 23 intermediarios financieros, de las cuales 11 son nuevas contrapartidas para el FEI.

Igualmente, ha sido un año récord en cuanto a la actividad con entidades no bancarias, como gestoras de fondos de deuda, fintech o plataformas de financiación especializada. El FEI incrementa de este modo tanto el número de intermediarios financieros como su nivel de especialización cubriendo sectores como las energías renovables, financiación de empresas de nueva creación, financiación especializada al sector sanitario o sector primario, apoyando así sectores estratégicos que contribuyen a la recuperación y al crecimiento de la economía y mejorando la cooperación público-privada en el país

En total, el año pasado firmó 111 operaciones en el país por un valor de 12.771 millones, un 13.5% de la actividad total del Grupo BEI en 2021. Con un incremento del 51% frente a las cifras de 2020, España se ha vuelto a convertir en uno de los tres países con mayor volumen de financiación, que supuso cerca del 1% del PIB del país. El volumen total mundial ascendió a los 95.000 millones: 65.000 millones en préstamos y 30.000 millones de en garantías y capital.

Financiación 'verde' e innovación

Como viene haciendo desde hace varios años, el BEI puso el foco en la lucha contra el cambio climático. Por sexto año consecutivo, aumentó el porcentaje de su actividad en el país destinada a promover proyectos que contribuyan a la acción climática y sostenibilidad medioambiental, hasta alcanzar el 43% (3.897 millones de euros), un incremento de 5 puntos porcentuales con respecto a 2020.

Con estos fondos, el BEI contribuye al desarrollo del transporte limpio, la generación de energía renovable en España, la modernización de las redes eléctricas, la eficiencia energética de los edificios, la construcción de plantas de reciclaje o al desarrollo del transporte limpio. "Como banco del clima de la UE, es nuestra responsabilidad apoyar los ambiciosos objetivos climáticos de España, en consonancia con las estrategias nacionales y el Acuerdo de París", ha explicado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix, en la conferencia de prensa celebrada hoy en Madrid.

La firma también entiende que la innovación y la transformación digital son pilares para avanzar en la recuperación económica europea y la competitividad a largo plazo tras la pandemia. Por eso, ha destinado 1.561 millones de euros a la financiación para la innovación, digitalización y capital humano en España, apoyando empresas en nuevos sectores, tal como el químico, la educación y los servicios de seguridad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky