Bélgica ha aprobado provisionalmente la prolongación de la vida útil de sus reactores nucleares Tihange 3 y Doel 4 por si fueran necesarios para garantizar la seguridad de suministro. No obstante, la decisión definitiva dependerá de la propuesta que el Gobierno haga antes del próximo 18 de marzo después de analizar un informe sobre la seguridad de suministro en el país.
El pasado mes de diciembre, el Gobierno belga confirmó que las centrales nucleares mantenían su calendario de cierre antes de 2025.
Bélgica tiene actualmente siete reactores nucleares, tres en Tihange, cerca de Lieja, y cuatro en Doel, cerca de Amberes. Las siete unidades son operadas por Electrabel, parte de la francesa Engie.
El CSN belga afirma, en un informe de 14 páginas dirigido al Gobierno, que la medida es posible en términos de seguridad nuclear, aunque con las necesarias actualizaciones de las instalaciones y reclama que el gobierno tome una decisión clara en el primer trimestre del año.
Ambos reactores tendrían que cumplir las normas de seguridad, que se endurecieron en 2020. Con ellas se pretendía que los reactores más antiguos y aplicar una serie de mejoras antes de una posible ampliación de la explotación en 2025.
El organismo nuclear belga pretende acelerar el procedimiento y consultar con Engie Electrabel en los seis meses siguientes a la decisión del Gobierno para determinar qué trabajos deben realizarse y en qué plazo.
El CSN belga indica que una prórroga debería abarcar un periodo de al menos 10 años, para poder elaborar un plan de acción exhaustivo para mejorar la seguridad nuclear.
Si el gobierno decide prolongar el periodo de explotación de Doel 4 y Tihange 3, el organismo solicitará el nombramiento de un coordinador que garantice la correcta aplicación del plan. Sin embargo, si confirma el abandono nuclear en marzo, "debe considerarse irreversible a partir de entonces".
El plan de abandono de la energía nuclear comenzará con el cierre de un reactor el 1 de octubre de 2022. El desmantelamiento, que incluye la retirada de todo el material radiactivo y la demolición de los edificios, deberá estar terminado en 2045.
Relacionados
- Las renovables sostienen que la etiqueta verde a la energía nuclear y el gas amenaza el PNIEC
- La patronal nuclear Foratom exige a la UE el mismo trato de las renovables
- La Comisión Europea propone considerar sostenible la inversión en energía nuclear y gas
- Finlandia estrena su nueva central nuclear con 13 años de retraso y un sobrecoste de 11.000 millones