Energía

Iberdrola se da de plazo hasta 2023 para comprar PNM Resources

  • Ha presentado un recurso contra el veto del regulador de Nuevo México a la fusión
Madridicon-related

Iberdrola mantiene su intención de hacerse con la eléctrica estadounidense PNM Resources, a través de su filial Avangrid (controlada al 81,5%), tras el acuerdo alcanzado para ampliar el el contrato de fusión suscrito por ambas compañías hasta el 20 de abril de 2023, prorrogable "bajo ciertas circunstancias por un período adicional de tres meses".

En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola ha comunicado esta mañana que ayer presentó ante el Tribunal Supremo de Nuevo México un recurso de apelación frente a la resolución del regulador de ese estado que rechazaba el acuerdo de voluntades (amended stipulated agreement) para la fusión entre Avangrid y PNM.

El pasado 8 de diciembre, los comisionados del regulador se posicionaron en contra de la compra por unanimidad, según justificaron, debido a los problemas identificados en la gobernanza del nuevo grupo, la calidad del suministro eléctrico y los problemas judiciales de Iberdrola en España por el caso Villarejo.

Los cinco comisarios coincidieron en que la operación no sería de interés público y señalaron que la empresa ocultó inicialmente información durante el procedimiento, lo que le valió una sanción de 10.000 dólares.

La paralización de la operación, valorada en 8.300 millones de dólares (7.300 millones de euros), supone un fuerte varapalo para el plan de crecimiento internacional de Iberdrola. Y es que la compañía resultante de la fusión de Avangrid y PNM daría lugar a una empresa con activos superiores a los 40.000 millones de dólares (más de 33.700 millones de euros), fuerte presencia en seis estados -Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas-, y con un beneficio de 850 millones de dólares, unos 717 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky