
Tras el festivo de ayer, fecha en la que el precio de la luz tiende a ser más bajo por la menor demanda, el precio del mercado mayorista de la electricidad (pool) vuelve a situarse por encima de los 100 euros. Sube un 60%, hasta 145,95 euros el megavatio hora. Hablamos de casi 55 euros más que el lunes, cuando el precio medio de la luz marcó 91,20 euros MWh, y unos 68 euros más que el domingo, día en el que se registraron los niveles mínimos desde julio, en 77,58 euros MWh.
Con el nuevo alza, la luz vuelve a acercarse a niveles de octubre, hasta ahora el mes más caro de la historia, con un precio medio de 195,99 euros MWh. De hecho, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), entre las 9 y las 10 de la noche llegará a 223,55 euros. Por contra, el precio más bajo será entre las 4 y las 5 de la mañana, con 94,13 euros MWh. Eso sí, todavía lejos de los 288,53 del 6 de octubre, el récord histórico.
En los diez meses transcurridos de año, el precio de la electricidad despunta un 243%, desde los 42,51 euros que se pagaron el 31 de diciembre del año pasado hasta hoy. Es más, en comparación con el mismo día de 2020, cuando marcaba 40,89 euros MWh, el precio se dispara un 257%. Es decir, se multiplica casi por 4. Y mayor es la diferencia con el precio medio que se registró el 2 de noviembre de 2019, en 28,44 euros, casi cinco veces menos de lo que cuesta hoy.
Gas y derechos de emisión
Los precios del mercado mayorista están ligados a la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogida casi 11 millones de consumidores en España, y sirve de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
La escalada de precios, que afecta a toda Europa, responde al encarecimiento del precio del gas en los mercados internacionales, que se emplea en las centrales de ciclo combinado y que marcan el precio del mercado en la mayoría de las horas, y al aumento del precio de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2).
En lo que va de ejercicio el precio del gas de referencia en Europa, el TTF holandés, despuntan un 256%. Pese a que en la última jornada subió un 4,8%, hasta los 68 euros el megavatio hora, se mantiene lejos de los 116,02 euros que marcó el 5 de octubre. Sobre todo, después de las últimas caídas provocadas por la orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la petrolera nacional Gazprom de aumentar el bombeo de gas el próximo mes para rellenar las reservas europeas.
En el Mibgas ibérico, por su parte, el precio del gas registró su séptima jornada consecutiva de caídas, situándose finalmente en 59,66 euros el megavatio, muy lejos de los 117,79 euros que dibujan altos el 6 de octubre. Pese a los últimos descensos, en lo que va de año, desde los 21,32 euros que se vieron el 31 de diciembre de 2020, el gas español se encarece un 180%.