Energía

Iberostar firma el primer suministro de hidrógeno verde del sector turístico

  • A través de un acuerdo con Acciona y Enagás reducirá las emisiones de todos sus hoteles de Mallorca
Madrid

Iberostar apuesta con fuerza por la transición energética. Tal y como anunció en el día de hoy, la compañía multinacional hotelera con sede en Palma de Mallorca ha firmado un acuerdo con Acciona Energía y Enagás con el objetivo de convertirse en el primer consumidor de hidrógeno renovables del sector turístico en España.

La nueva iniciativa permitirá el abastecimiento a través de hidrógeno verde de todos los hoteles que la compañía posee en Mallorca, lo que supondría la reducción del consumo de gas natural entre un 2% y un 5%. Y es que el acuerdo prevé la venta al grupo hotelero de entre 5 y 10 toneladas, de las más de 300 toneladas de hidrógeno verde que se producirán en la que será la primera planta de hidrógeno renovable de España, situada en el municipio de Lloseta, según ha señalado la compañía.

El acuerdo se produce dentro del proyecto estratégico industrial del Gobierno balear Power to Green Hydrogen Mallorca, desarrollado por Acciona Energía, Enagás, IDAE y Cemex con la colaboración de Redexis. Precisamente, será Acciona Energía la que garantice la trazabilidad del suministro a través de su plataforma con tecnología blockchain GreenH2Chain, una herramienta que permitirá cuantificar, registrar y monitorizar el consumo de hidrógeno renovable que recibe en el mix de su suministro de gas.

Gloria Fluxà, vicepresidenta y CSO de Grupo Iberostar, aseguró que el acuerdo permitirá a la firma "liderar la transición energética en el sector hotelero para avanzar sobre nuestra propia Agenda 2030, un compromiso que podría sentar la base para extender paulatinamente el consumo de energías alternativas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente en los establecimientos del grupo a nivel global".

Plan de sostenibilidad

Iberostar trabaja con sus propios objetivos 2030, alineados con la Agenda de Naciones Unidas y basados en políticas de economía circular para ser libres de residuos y 100% responsable en su cadena de suministro de productos del mar en 2025, y neutrales en emisiones de carbono en 2030.

También espera mejorar la salud de los ecosistemas que rodean sus hoteles, compensando un mínimo del 75% de las emisiones mediante soluciones de carbono azul en 2030. Con este acuerdo, la compañía se convierte en uno de los pilares del proyecto europeo Green Hysland, cuyo fin es promover un ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca que sirva de ejemplo a otras islas.

Del mismo modo, este proyecto contempla el uso del hidrógeno verde para la generación de calor y energía en edificios públicos y comerciales y la creación de una estación de suministro a autobuses urbanos y vehículos comerciales de última milla.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin