Enagas avanza para tratar de incrementar la seguridad de suministro de gas en España. La compañía acaba de realizar una segunda subasta de slots para las plantas de regasificación en las que han adjudicado 23 nuevas entradas de gas adicionales a las ya previstas. De este modo, la empresa cuenta ya con 45 slots adicionales en total para los próximos doce meses que facilitarán el incremento de las reservas de gas del país.
Durante el periodo invernal (noviembre-marzo) con las subastas extraordinarias, hay ya adjudicados 136 slots frente a los 86 barcos que descargaron en el mismo periodo del invierno pasado.
Estas subastas extraordinarias se enmarcan dentro de las medidas que se están tomando por prudencia y prevención ante el contexto de volatilidad de los mercados mundiales de gas natural con el objetivo de poner a disposición de las empresas que traen el gas natural a España la máxima capacidad para promover las descargas de GNL en las plantas de regasificación del país. El objetivo es contribuir con todas las medidas posibles a la garantía de suministro energético.
Según los datos del gestor técnico del sistema, las reservas se sitúan en estos momentos en el 72% para los almacenamientos y del orden del 55% para los tanques de las plantas.
Transición Ecológica obligó en el Plan invernal a las gasistas a aumentar sus reservas casi un 70% para enero con la intención de hacer frente a las necesidades previstas.
Enagas ya celebró una primera subasta el pasado septiembre para incrementar el acceso de las comercializadoras a las plantas en la que se adjudicaron 22 slots.
Según la previsión de demanda de Enagás, la punta probable invernal de demanda convencional para este próximo invierno calcula que se produzcan las temperaturas más bajas de los últimos 5 años alcanzando los 1.310 GWh/día.
En caso de producirse la punta extrema de demanda se registraría un incremento de 30 GWh/día derivado de un descenso de 1,5º C respecto de la temperatura punta probable alcanzando los 1.345 GWh/día.
Estas cifras suponen un fuerte incremento frente a las previsiones registradas el año pasado que situaban la demanda probable en 1.220 GWh/ día y la extrema en 1.255 GWh/día.
Otro de los factores que ha hecho incrementar la incertidumbre es la mayor producción eléctrica con centrales de gas este pasado mes de septiembre y lo que va de mes de octubre, lo que supone una nueva piedra en el camino para este invierno.
La previsión para el sector convencional en noviembre es de 1,7 TWh/mes superior al mismo mes de 2020, debido al impacto de COVID 19 sobre la demanda industrial, a las temperaturas cálidas del año pasado y la diferencia de calendario. En lo que respecta a las entregas para generación eléctrica se espera un consumo de 0,3 TWh/mes superior.
Para diciembre, la previsión del sector convencional es de 0,4 TWh/mes superior a diciembre de 2020. La previsión contempla también un consumo superior al año pasado (2,4 TWh/mes), debido principalmente a una previsión de menor generación eólica y nuclear.