
El 1 de octubre se cumplieron tres meses desde la salida a bolsa de Acciona Energía, con sus títulos anotándose una subida del 6%. Una rentabilidad nada desdeñable si se tiene en cuenta la dureza con la que los inversores están castigando al sector, con el índice de referencia de energías limpias cayendo un 23%. Consulte más noticias sobre emisiones verdes en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Por compañías, Audax es la que más retrocede desde el 1 de julio, un 28%, seguida de Siemens Gamesa que pierde un 27%, y Solaria, que se deja un 9%. Al otro lado, Grenergy, Solarpack, Soltec y Ecoener repuntan un 0,5% y un 3%, respectivamente, en el mismo periodo.
Con todo, el avance de Acciona Energía es la mitad de que lo que rebota la matriz del grupo, un 13%, desde el 1 de julio. Desde el máximo que la filial de renovables alcanzó el 10 de agosto en 31,01 euros, se deja un 7,5%. Recibe un potencial del 7% hasta los 36,43 euros que le otorga el consenso junto a una sólida recomendación de compra. Más arriba, entre 37 y 40 euros por acción, la ven RBC Capital, Mirabaud Securities, Alantra, Kempen, Goldman Sachs, Sitfen y Berenberg. Todas salvo CaixaBank BPI aconseja tomar posiciones en la compañía.
"A pesar del buen comportamiento del valor, creemos que el precio actual de la acción no refleja plenamente la rentabilidad de la base instalada, la calidad de la cartera y la estrategia de Acciona, que crea valor en toda la cadena de valor con una combinación de eficiencias operativas y extensiones de vida", destaca JP Morgan.
Asimismo, la compañía ofrece un descuento por su multiplicador de beneficios estimado del 70% frente a la media de sus comparables que cotizan a 85 veces su beneficio de 2021. De cara a 2022, esta rebaja cae a más de la mitad, un 32%.
"Acciona Energía, como operador puro de renovables, buscará maximizar su potencial de crecimiento, con un balance sin restricciones y con acceso a un coste de capital más eficiente", señala Bankinter. Según las previsiones, cerrará su primer año como cotizada con un beneficio de 363 millones de euros y superará la barrera de los 400 millones de cara al siguiente.