
El incremento en los precios de los derechos de CO2 y del gas en Europa ha colocado al sector eléctrico en el punto de mira durante los últimos meses. En España las subidas de los precios de la luz no han dado tregua a los consumidores, que ahogados por unas facturas excesivas, reclaman una solución. Las incesantes alzas también han deteriorado las previsiones sobre el resultado bruto de explotación (ebitda) del sector nacional, en un periodo que, por el contrario, ha favorecido a la media europea.
Si ofrecemos una comparativa del crecimiento en Europa con los cálculos aportados por el consenso de FactSet en los últimos meses, los principales integrantes del sector eléctrico en España -Endesa, Iberdrola y Naturgy- empeoran un 0,71% sus cifras estimadas para este año desde el 21 de junio, día en el que arrancó un verano de récords continuados en el precio de la luz, frente al incremento, también del 0,71%, de la media europea.
Naturgy lastra al sector
Las previsiones de Iberdrola y Endesa se sitúan por debajo de la media del Viejo Continente, pero es Naturgy la que más lastra al sector. En este tiempo los analistas reducen notablemente su ebitda previsto para este ejercicio. En total cae un 2,8%, desde los 3.879 millones de euros que se esperaban en el mes de junio, hasta los 3.769 millones que se contemplan actualmente.
De hecho, se trata de la segunda mayor reducción de las estimaciones entre las eléctricas europeas que capitalizan más de 20.000 millones, solo superada por la danesa Orsted, cuya caída asciende al 3%. Eso sí, aumentaría sus cifras cerca de un 16,6% con respecto al año anterior.
Aunque los expertos esperan que finalmente Naturgy borre las pérdidas de 371 millones de euros generadas el año pasado por la revisión de la valoración de activos completada en el cuarto trimestre, al obtener un beneficio neto de 1.239 millones de euros este año, estas ganancias todavía serían un 5% inferiores a la obtenidas en 2019.
Por el momento, en el primer semestre del año, en el que quiso centrar sus proyectos renovables en España, Chile y Australia, Naturgy obtuvo un ebitda ordinario un 3% por encima de del mismo periodo de 2020, de 1.959 millones de euros, y un beneficio neto un 44% superior.
Debajo de la media europea
Tanto para Endesa como para Naturgy se espera un ebitda en 2021 superior al esperado al inicio de verano, pero las estimaciones siguen situándose por debajo de la media continental. Hablamos de unos incrementos del 0,25% y del 0,44% con respecto al 21 de junio.
En el caso de la firma dirigida por Jose Bogas, la más dependiente del mercado nacional entre las tres comercializadoras de referencia, sería observable un deterioro del 8,6% en relación al ejercicio pasado. Es, de este modo, la única del grupo europeo que registraría un resultado inferior al del año pasado.
En las cuentas de enero a junio, el resultado bruto de explotación se situó en los 1.879 millones de euros en un contexto de mercado caracterizado por el alza de las materias primas que perjudica notablemente a la firma.
Lo expertos que agrupa FactSet apuntan, sin embargo, a una mejora de las cifras de ebitda para 2021 de Iberdrola. Concretamente, los cálculos de los analistas apuntan a un crecimiento del 15%, desde los 9.636 millones de euros que obtuvo en 2020 hasta unos 11.080 millones.
Hasta ahora, en los primeros seis meses del presente ejercicio este creció un 10,2%. Eso sí, el beneficio neto para este año será prácticamente el mismo que en 2020, de más de 3.628 millones de euros. Pues hasta ahora, sus cuentas semestrales recogen unas ganancias un 18% menores que el año anterior, sobre todo, por el impacto provocado por el impuesto de Sociedades que aplicará Reino Unido.
Deterioro de sus consejos
En el transcurso del verano el consenso de mercado también ha deteriorado las recomendaciones sobre las acciones de Naturgy, que en 2021 sube casi un 14% en bolsa, y Endesa, que cede un 8%. Esta última es la que más ha sufrido el periodo veraniego, pues desde la recomendación de comprar que manejaba el 21 de junio, los analistas han adoptado una postura más cautelosa y creen que en este momento lo mejor para el inversor es mantener su títulos en cartera.
Aunque en los últimos meses también empeora el consejo de Naturgy, los analistas siguen teniendo la misma visión que hace 3 meses: lo aconsejable es deshacer posiciones.
Iberdrola, la que más se deja en el ejercicio entre sus compañeras después de caer más de un 11%, es la única que percibe una mejora, aunque muy leve, en su recomendación. Pese a ello, sigue siendo mantener.