Energía

El precio de la luz se dispara este miércoles hasta su máximo histórico con más de 106 euros/MWh

  • El precio se encarecerá un 4,6% con respecto al de este martes
  • Pulveriza el récord histórico de enero de 2002 (103,76 euros/MWh)
  • Este martes la luz toca su segundo precio más caro de la historia

El precio medio de la luz en el mercado mayorista tocará este miércoles un nuevo máximo histórico, superando la cota de los 106 euros por megavatio hora (MWh) tras encarecerse un 4,6% con respecto a este martes.

En concreto, el 'pool' eléctrico registrará en la jornada un precio medio de 106,57 euros/MWh, pulverizando los 103,76 euros/MWh que eran el récord histórico en el mercado y que databan del 11 de enero de 2002, según datos de OMIE.

A lo largo del miércoles el precio de la luz alcanzará un máximo de 110,64 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada será de 100,83 euros/MWh. De esta manera se agudiza la tensión de precios en el mercado mayorista de la electricidad en lo que va de mes de julio, especialmente en esta semana.

Fuentes del sector consultadas atribuyen estos máximos a una combinación de factores, como son los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2, que están marcando la tendencia alcista en el 'pool' en los últimos meses, unido a la menor contribución de las renovables en el 'mix'.

A ellos se une también las altas temperaturas en esta semana, que superarán en varios lugares del país los 40 grados centígrados, que llevará a un repunte de la demanda -la energía negociada prevista para este miércoles es de 538 gigavatios hora (GWh), frente a los 531 GWh de este martes-.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto impuestos.

Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Bajada del IVA y suspensión del 7%

El pasado 24 de junio, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica y, con ello, la factura de la luz de los hogares, los autónomos, las pymes y el conjunto de las empresas, que suponen la bajada del IVA de la luz del 21% al 10% hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante tres meses.

En el caso concreto del IVA, se aplica una bajada al 10% hasta fin de año para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW), siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista de la electricidad esté por encima de los 45 euros por megavatio hora (MWh).

En lo que se refiere a la suspensión del 7% del impuesto sobre el valor de producción de energía eléctrica, que ya en 2018 se decidió su suspensión temporal durante seis meses para contener otra ola alcista en el precio de la luz, estará vigente durante el tercer trimestre de este año.

La factura se encarece un 35%

A pesar de estas medidas, la factura de la luz de un usuario medio se ha encarecido un 34,6% en la primera quincena de julio con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de Facua-Consumidores en Acción.

Según estimaciones de la asociación de consumidores sobre la evolución de la tarifa semirregulada (PVPC), de seguir así las tarifas, la factura mensual se situaría en 84,35 euros, un importe del recibo aún más elevado que el de junio, cuando fue de 81,27 euros. Así, con las tarifas de los quince primeros días de este mes, el usuario medio pagará 21,68 euros más que en julio de 2020, cuando la factura se situó en 62,67 euros.

La asociación estima que la bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,44 euros. Si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batido todos los récords, alcanzado los 92,79 euros.

De seguir así las tarifas, el de julio será el tercer recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más elevadas han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

quimete74
A Favor
En Contra

de enero de 2002 no tengo la factura, pero de 2003 puedo decir que el precio del kWh estaba a 0.08 € / kWh antes de impuestos y sin discriminación horaria, con IVA del 16% y con precio de potencia menos de la mitad del que hay ahora.

ahora de media está por encima de 0.14 € / kWh

y no es culpa solamente de la subida de "LOS DERECHOS DE CO2", impuesto que nos hemos inventado por ser verdes, lo que subiria el precio un par de céntimos sino por como se inventan el precio de la luz en las subastas, aparte que de la factura el 75% son impuestos.

Además cada vez ocultan más los precios reales en la factura para que sea más dificil entender lo que se paga.

Puntuación 42
#1
todo son impuestos
A Favor
En Contra

Nos engañan como a chinos......Impuestos y mas impuestos que nos meten los politicos para cuadrar cuentas de mala gestion.Y seguimos pagando........

Puntuación 28
#2
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO: ¿Convocar una manifestación en Madrid contra la subida brutal del precio de la luz?.......No la verán jamás vuestros ojos.

* Las manifestaciones habidas hasta la fecha actual en Madrid serian "peccata minuta" en comparación con los millones de ciudadanos españoles que iríamos a esta hipotética manifestación en Madrid........Sin embargo esta hipotética manifestación jamás la verán vuestros ojos.

* ¿Por qué?......Respuesta: porqué todos los actores están comprados y están en contra de dicha manifestación y no les conviene nada, ¿Cuáles son esos actores y por qué?:

- El actual gobierno (PSOE+UP) que ingresa así más por el IVA en los recibos de la luz y con ello le sirve de elemento de recaudación de impuestos; además no pueden cerrar las puertas giratorias de las eléctricas para después de estar en la política “ya saben Ustedes”.

- Tampoco todos los principales partidos políticos de la oposición PP+VOX+Cs, ya que irían en contra de los intereses que ellos mismos defienden que son los intereses de los grandes oligopolios de las eléctricas y las energéticas en general y tampoco pueden cerrar las puertas giratorias de dichos oligopolios para después de estar en la política “ya saben Ustedes”

- Los sindicatos y las organizaciones de consumidores tampoco irían ya que están totalmente vendidos a dichos oligopolios energéticos.

- Los medios de comunicación tampoco la fomentarían ni irían, ya que reciben de los oligopolios eléctricos y gasísticos grandes cantidades de dinero en publicidad para sus medios (TV; Radio; Prensa escrita y digital)

- Así las cosas los ciudadanos que somos los pringados estamos solos ante la VI flota que son estos auténticos oligopolios…...¿Lo han entendido?…Se puede decir más alto pero no más claro.

Puntuación 25
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

La Rapiña fiscal de los G. Socialistas no tiene fin en el tiempo ni limite en la cantidad a robar

Con la ultima reforma subieron la rapiña fiscal del 86% al 92% del importe de la factura

Y como aun les queda corto porque hay que mantener 5.000.000 de Gorrinos muy bien pagados han decidido robar directamente subiendo el precio

Puntuación 21
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Pagamos el precio más caro de Europa debido a los múltiples impuestos que graban el consumo eléctrico.

Puntuación 11
#5
sigan votando basura
A Favor
En Contra

no problemo.

Franco está exhumado.

José Antonio lo estará en breve.

La cruz del valle de los caídos será demolida.

Y tenemos matrias, niñes, todes e hijes .

Todos los objetivos sociocomunistas cumplidos.

Para todo lo demás..... mastercard.

Y si te subimos la luz y el butano un 1000 %, es por tu bien, que para eso somos el gobierno de no dejar a nadie atrás (más bien el de nos vamos a llevar a todos por delante)., y el gobierno de subir el SMI un 10 % para luego quitarte un 30 % en subidas de impuestos y encarecimiento de todos los servicios básicos.

Como leí por ahi, sólo los terminators sociocomunistas son capaces de dejar sin azúcar a Cuba, sin petróleo a Venezuela, sin carne a Argentina y sin turistas a España.

Ahora a seguir votando basura sociocomunista, que seguro que os va a ir de cine..

Puntuación 18
#6
Diego
A Favor
En Contra

si la barra de pan hubiera subido en la misma proporción que la luz en estos ultimos 20 años, la barra de pan ahora costaria entre 25-30 euros, con todos los gobiernos sube la luz de una manera dictatorial, gracias borbones por ayudar al pueblo a luchar contra el gobierno, ah no que estos tambien están comprados.

Puntuación 13
#7
Teo
A Favor
En Contra

El mercado artificial de CO2 consecuencia un ecologismo irracional-extremo, los impuestos altísimos, producen este efecto de subida de la luz.

Muchos creían que esto al final no les iba afectar a sus bolsillos y aplaudían todas estas medidas, pues aquí lo tienen, lo peor es que ya hay personas y empresas que no lo van a poder pagar o sus productos

o servicios van a ser muchos más caros o invendibles.

Puntuación 10
#8
..
A Favor
En Contra

Apliquen los conceptos de la resistencia cuando sus países son invadidos por depredadores y vampiros, de la forma que más os guste. La primera es el sabotaje, pero hay dos o tres más dependiendo del nivel de implicación personal de cada uno.

Si no reaccionáis de esta forma, os pondrán el ojete como el bebedero de un pato y por lo que se ve, hay muchos a los que les gusta.

Si ustedes no os defendéis, no lo hará nadie, y menos con tanta palabrería, promesas y zarandajas.

Puntuación 5
#9
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Como no votemos en consecuencia, aqui no cambia nada. PSOE y PP, corruptos al maximo

Puntuación 2
#10
Rosa
A Favor
En Contra

España está lleno de Borregos, en cualquier otro país este gobierno estaría ajusticiado por ladrones.

Puntuación 1
#11
Manuel
A Favor
En Contra

TITULO:......... - CONVOCATORIAS Y MANIFESTACIÓNES MASIVAS EN TODAS LAS CIUDADES DE ESPAÑA CONTRA EL PRECIO MÁS ALTO DE LA LUZ EN ESPAÑA EN COMPARACIÓN CON LOS DEMÁS PAÍSES DE LA UE - .........

.......No las verán jamás vuestros ojos........Si son convocados a manifestarse en las plazas públicas de España.... ¿Ustedes acudirían a defenderse contra los precios de la luz más caros de la UE; o necesitan que le recuerde el más famoso poema contra el peligro de la indiferencia del dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956) que sufrió el régimen nazi ?.

* Poema de Bertolt Brecht dice así :

- Primero vinieron por los socialistas,

y yo no dije nada, porque yo no era socialista.

- Luego vinieron por los sindicalistas,

y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.

- Luego vinieron por los judíos,

y yo no dije nada, porque yo no era judío.

- Luego vinieron por mí,

y no quedó nadie para hablar por mí"

Puntuación 1
#12