Actualidad

El domingo más caro de la historia: el precio de la luz batirá su récord por la ola de calor

Foto: Getty

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se situará mañana, día 11 de julio, en 90,77 euros el megavatio/hora (MWh), lo que supone un récord histórico para un domingo, impulsado por la ola de calor que afecta a gran parte de la península.

El precio máximo se situará mañana domingo en 103,63 euros/MWh y el mínimo en 67,98 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE) recabados por Europa Press.

El precio medio de mañana supera, por tanto, la marca alcanzada en junio, en el que se registró una media mensual récord de 83,30 euros y está solo nueve euros por debajo del récord anual absoluto de 99,8 euros el MWh alcanzado el pasado 2 de julio.

Fuentes del sector consultadas por Europa Press atribuyen este máximo a una combinación de factores, como la ola de calor que se extiende este fin de semana por gran parte de la península, los costes de los derechos de emisión de CO2 -que han superado los 50 euros por tonelada-, y la subida en el precio del gas.

Estos factores pesan más que el hecho de que se trate de un domingo, un día en el que la actividad industrial se reduce notablemente.

Estos elevados precios penalizan a la industria y a los particulares, especialmente a los 10,5 millones acogidos al precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), que ven cómo las medidas de contención de precios adoptadas por el Gobierno no están propiciando aún el efecto deseado.

Están exentos los consumidores que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

Cabe recordar que en julio han entrado en vigor las medidas de suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica para el tercer trimestre de este año. A ello habría que añadir la reducción del IVA del 21% al 10% aplicada para contener el coste del recibo de la luz.

El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura eléctrica de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes (el coste de las redes de transporte y distribución) y los cargos (los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y a las anualidades del déficit de tarifa), mientras que algo más del 21% corresponde a los impuestos.

El alto precio de la electricidad se registra después de que en junio entrara en vigor el nuevo esquema por periodos horarios. Así, los precios de los peajes y cargos son diferentes entre los periodos horarios, tanto de potencia como de energía.

Los altos precios se mantendrán en los próximos meses

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, advirtió hace unos días de que los altos precios de la electricidad registrados en las últimas semanas, así como el impacto que ha producido tanto en consumidores domésticos como industriales, se mantendrá durante los próximos meses.

La ministra manifesó que su principal objetivo es paliar el efecto negativo que estos precios están ocasionando en los consumidores, aunque ha admitido que esta situación seguirá manteniéndose en el tiempo.

En su opinión, la solución es conseguir que el 100% del sistema eléctrico sea capaz de abastecerse sin depender de combustibles internacionales y de los costes de emisión de dióxido de carbono (CO2).

Por el momento, Ribera ha puesto en valor los esfuerzos de este Gobierno en intentar alcanzar ese objetivo, después de que, en los últimos tres años, la generación de electricidad dentro de este perímetro haya pasado del 25% a entre el 10% y 12% actual.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La nueva dictadura
A Favor
En Contra

El robo con alevosía y premeditación, por parte de estos bandoleros de cuello blanco y sus sicarios políticos, esta impune en este país, si a los robados, siguen comportándose como sumisos borregos.

Contra esto solo caben dos opciones. Una la expropiación por la cara, por parte de los que dicen que trabajan en el bienestar de todos mirando para otro lado, y otra, que los robados se dediquen al saboteo por la cara hasta que los ladrones desistan de su saqueo y se larguen a otro lado para continuar con sus fechorías.

Los bandoleros de Andalucía eran más honrados que esta tropa de remilgados estafadores y sus compinches políticos.

Puntuación 40
#1
A Favor
En Contra

Menudo país Hulio jaj?aa , que vergüenza

Puntuación 28
#2
A Favor
En Contra

El engaño ya lo vatio hace años con todo los gobiernos

Puntuación 10
#3
Alfonso
A Favor
En Contra

Entonces para que sirven las granjas fotovoltaicas????

Puntuación 21
#4
Escéptico
A Favor
En Contra

Me la suda. La gente va a seguir como siempre, es decir, balando (para los incultos: balar lo hacen las ovejas) y soltando la mosca. ¿Protestar? Si acaso, cuando entre "la derecha"... Al que no pueda pagar, que le den porcxlo. No haber votado perroflauta.

Puntuación 12
#5
Escéptico
A Favor
En Contra

Alfonso, n.º 4:

¿Para qué? Para chupar dinero del Estado. Los paneles sólo sirven a escala pequeña. Lo demás, tonterías.

Puntuación 6
#6
Usuario validado en Google+
JC de JC
A Favor
En Contra

Pero no pasa nada, porque somos resilentes e inclusivos, y muy progresistas.

Puntuación 19
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Como dicen por ahí arriba protestar cuando venga la derecha.

Puntuación 6
#8
El punto negro
A Favor
En Contra

Pero no iba a venir el gobierno bueno y hacer que la gente fuera feliz y vivir sonriente. Que paso ?

Puntuación 7
#9
yo
A Favor
En Contra

#1 expropiar una empresa eléctrica no significa que se repartiría la electricidad gratis o a bajo precio. Recordemos que más de la mitad del recibo son impuestos que ya controla el gobierno, si no los reduce ahora, tampoco los reduciría con una empresa expropiada (porque dudo mucho que redujera los costes de producción, con una mejor gestión, más bien al contrario)

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

¿Por qué?. Porque el gobierno pseudosocialista y pseudoprogresista de turno lo consiente. Es el mayor responsable de que esto ocurra porque les conviene más estar al servicio de las grandes eléctricas no vaya a ser que se enfaden y no les "coloquen" en sus congresos de administración cuando se les acabe el chollo de los cargos políticos.

Puntuación 2
#11
reno
A Favor
En Contra

No,el titular sería el gobierno mas ladrón de la luz

Puntuación 1
#12
Benalmádena
A Favor
En Contra

Que osf0llen hijos de la grandisima p por que si hay ola de frío pagas, de calor, un tornado, hace mucho viento... hace poco viento, etc... sabéis la única ola que hay? La de retraso mental del gobierno que parece eterna y lleva instaurada en la política los últimos 50 años.

Puntuación 1
#13
Usuario validado en Google+
Javier Pena
A Favor
En Contra

Claro, y en Galicia pagamos por todos.

Puntuación -1
#14