Energía

El juzgado suspende la declaración del presidente de Iberdrola por el caso Villarejo

  • La eléctrica pide la nulidad tras un año sin resolverse su situación procesal
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola

El Juzgado de Instrucción número 6 ha decidido suspender la declaración del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, prevista para el próximo 7 de julio, así como la del resto de directivos de la compañía que habían sido citados a declarar.

La decisión del magistrado, Manuel García Castellón, se produce después de la petición de nulidad realizada por los abogados de la eléctrica que han exigido la nulidad de todos las decisiones judiciales desde el pasado 27 de mayo por no haber sido notificadas las actuaciones procesales correspondientes a la denuncia presentada por la eléctrica contra José Antonio del Olmo por un presunto documento falso.

Según la providencia dictada por el magistrado, a la que tuvo acceso elEconomista, "visto el contenido del mismo, y estando pendiente de resolver la situación procesal de la entidad conforme a lo dispuesto en el auto de 25 de junio de 2021, a fin de evitar una posible indefensión y para garantizar el derecho de la parte y su condición procesal en las diligencias de investigación acordadas", se acuerda la suspensión de todas las citaciones previstas para los días 7, 8 y 13 de julio.

Los abogados de la eléctrica presentaron el 22 de enero de 2020 una denuncia contra del Olmo ante el Juzgado de Bilbao por un presunto delito de falsedad documental. La eléctrica asegura que es inexistente una presunta denuncia presentada en la compañía en la que se acusaba al exdirector de seguridad de haber realizado pagos a la compañía de Villarejo a través de una tercera empresa, Casesa, que también negó estos hechos.

El juzgado se inhibió de la causa en favor del Juzgado de instrucción pero desde entonces, Iberdrola no ha recibido ninguna notificación sobre la situación procesal de su denuncia, un extremo que ahora deberá resolverse.

La compañía ha realizado desde el pasado mayo hasta cuatro peticiones al Juzgado reclamando los detalles, así como participar en el proceso pero hasta el momento no ha recibido respuesta.

Los abogados de la compañía consideran que la consecuencia más inmediata de dicha situación procesal anómala es que no se ha dado traslado ni de las 4 resoluciones judiciales, ni de los escritos presentados por las demás partes, que guardan por lo demás relación directa con los intereses procesales de la compañía. Por lo tanto, indican, la razón es palmaria: no estamos ante un mero defecto procesal, sino ante una auténtica privación del derecho defensa generador de indefensión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky