La Comisión Nacional de Mercados y Competencia ha puesto de nuevo en la picota a Red Eléctrica por sus planes para las interconexiones con Marruecos y Andorra que encarecerán el recibo de la luz.
El organismo supervisor asegura que el gestor técnico del sistema ha incrementado el coste de la inversión en esta línea sin una justificación aparente y añade que "los costes de inversión considerados en ambos casos se han visto incrementados de manera sustancial respecto a la propuesta inicial analizada, sin que medien observaciones justificativas a dichos cambios".
La institución ha vuelto a insistir, tal y como adelantó elEconomista, en su oposición al sistema de financiación de la interconexión con Marruecos y considera que el coste del cable debería financiarse al 50% por ambos países y no completamente por España como plantea REE.
Por ello, el regulador concluye que "más allá de los compromisos internacionales que las motiven, las inversiones asociadas a dichas infraestructuras deberían cubrirse, o al menos la mayor parte de ellos, con los peajes con terceros países, considerando la escasa rentabilidad para el sistema, haciéndose necesario definir cuál es el reparto de costes para el sistema/tercer país".
En opinión de la CNMC en todo lo que se refiere a los tendidos de Marruecos y Andorra, se mantienen las consideraciones formuladas para la propuesta inicial sobre dichas interconexiones en relación a que ambas responden a acuerdos bilaterales entre países, es decir, a un acuerdo político que acaba repercutiendo en la tarifa eléctrica de los españoles y sobre la que advertía en el primer informe de que encarecía la factura eléctrica. Asimismo, la institución mantiene la visión de que dichas infraestructuras suponen grandes inversiones con un aprovechamiento reducido de las mismas para el sistema eléctrico peninsular. De hecho, el regulador incluso difiere en el uso que se hará del cable con Marruecos y cree que servirá para importar electricidad más que para equilibrar el sistema por el mayor número de renovables.
La CNMC desveló ayer su análisis sobre la propuesta de planificación para la red de transporte entre 2021 y 2026, y en la misma aprecia incluso errores de bulto en algunas de sus propuestas sobre la interconexión con Francia y pide aclaraciones. La interconexión con Francia registra también un considerable aumento de coste. El promotor informa de un incremento en el capex de 1.750 millones€a 1.950 millones y de un aumento en la longitud del trazado de 370 km a 390 km, como consecuencia del cambio de trazado.
Estas últimas inversiones no computan dentro de los límites de inversión máxima retribuible tras los últimos cambios normativos. Actualmente, todas las interconexiones internacionales no estarían sujetas al límite de inversión máxima que garantice la estabilidad presupuestaria, y han de retribuirse a través de los peajes eléctricos, es decir, del recibo de la luz.