Iberdrola quiere crecer en el negocio del almacenamiento de energía. La eléctrica que preside Ignacio Galán tiene en construcción o asegurada una potencia de 200 MW, y aspira a alcanzar los 300 MW en 2025 entre Reino Unido y Australia pero no se queda ahí. La cartera de la compañía cuenta en la actualidad con una cartera de proyectos con baterías que asciende a 900 MW.
En España, la energética ha instalado la primera batería en la planta fotovoltaica de Arañuelo III (40 MW), que construye en Romangordo (Cáceres). El proyecto cuenta con una batería de 3 MW de potencia y 9 MWh de capacidad de almacenamiento y ha sido desarrollada por Ingeteam.
Asimismo, la eléctrica tiene un proyecto en Puertollano para levantar la primera y la más grande planta de hidrógeno verde en Europa alimentada de una fotovoltaica de 100 MW. La planta incluirá un sistema de baterías de ion-litio, con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh. En el parque eólico de Elgea/Urkilla (32 MW), que Iberdrola opera en Abadiño, en el País Vasco, la batería tendrá una potencia instalada de 5 MW y 5 MWh de capacidad de almacenamiento y será la primera instalada en un parque eólico en nuestro país. Además, ha proyectado otra en la ST de Abadiaño (Vizcaya) de 6 MW, que también será realizada por Ingeteam.
En Canarias, Iberdrola tiene en tramitación los parques eólicos de Ifara y El Vallito -en Granadilla de Abona, Tenerife-, que incorporarán un sistema de almacenamiento de 12 MW.
En Reino Unido, otro de los grandes mercados de Iberdrola, la compañía desarrolla en el mayor parque eólico terrestre, el de Whitelee (539 MW), con un sistema de almacenamiento de 50 MW.
En Irlanda,la empresa está abordando la construcción de otra instalación en Barnesmore (3 MW) y continúan los trabajos previos en Gormans (50 MW). Asimismo, han dado comienzo las obras en el proyecto de almacenamiento de Harestaness (50 MW), en Escocia.
En Australia, Iberdrola llevará a cabo el proyecto de almacenamiento de Wallgrove, de 50 MW, cuyas obras ya han comenzado.
La compañía mantiene su apuesta por el almacenamiento a través de proyectos de tecnología de bombeo, donde es líder con una potencia cercana a los 4.000 MW instalados, en proyectos como Cortes-La Muela (Valencia) -la mayor instalación de estas características en Europa- y Tâmega, en construcción en Portugal. Esta gigabatería representa una inversión superior a los 1.500 millones, e incluye la construcción de tres presas y tres centrales (Gouvães, Daivões y Alto Tâmega) con una capacidad conjunta de 1.158 MW. Su capacidad de almacenamiento permitirá dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero.
Primera batería de redes
En noviembre de 2019, Iberdrola inauguró el primer sistema de almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion de litio para redes de distribución en España. El proyecto, pionero en el país y situado en el municipio murciano de Caravaca de la Cruz (Murcia), permite mejorar la calidad de suministro energético del entorno, así como el aprovechamiento de la energía solar generada en la zona.
Relacionados
- Iberdrola asegura que Sánchez Galán está dispuesto a declarar ante el juez para aclarar el caso Villarejo
- Iberdrola y Cummins construirán una planta de electrolizadores de hidrógeno en Guadalajara
- Iberdrola desembarca en eólica marina en Taiwán con 1.200 MW
- Iberdrola amplía capital en Avangrid por 4.000 millones y da entrada a Qatar