Energía

Cepsa e IONITY impulsan la movilidad sostenible con una red de recarga eléctrica renovable

  • La compañía instala los primeros cargadores en Portugal
Una estación de servicio de Cepsa en Zaragoza

Los viajes de larga distancia en vehículo eléctrico por la península ibérica con la garantía de una recarga ultrarrápida y fiable están un paso más cerca. Este anhelo de muchos conductores está comenzando a tomar forma gracias a la apuesta de Cepsa por impulsar la movilidad sostenible dentro de la transición energética. En el marco de su alianza con IONITY -la red paneuropea líder en carga ultrarrápida formada por BMW Group, Mercedes Benz AG, Ford Motor Company, Hyundai Motor Group y Volkswagen Group, incluyendo a Audi y Porsche-, la compañía energética ha inaugurado las primeras Estaciones de Servicio con puntos de recarga ultrarrápida en Portugal, que utilizan electricidad 100% renovable suministrada por Cepsa.

Las cuatro nuevas cargadores, ubicadas en dos Estaciones de Servicio de Cepsa en el municipio luso de Almodôvar, en la autovía A-2 que conecta Lisboa con el sur de Portugal, marcan el inicio de Vía Verde Electric, un proyecto de Brisa (el principal gestor privado de autopistas portuguesas) participado por Cepsa e IONITY, para crear la mayor red de carga eléctrica de larga distancia en el país luso.

Vertebrando España y Portugal con infraestructuras de carga

Con este hito, Cepsa avanza en la creación de la mayor red pública interurbana de movilidad eléctrica de toda la península ibérica. El proyecto se inició con la puesta en marcha de la primera estación a finales de 2019 y un año después, a finales de 2020, ya estaba disponible el primer corredor de carga ultrarrápida en España, que une los 650 kilómetros entre Madrid y Barcelona con cargadores IONITY. Estos cargadores se encuentran en cinco Estaciones de Servicio situadas en ubicaciones estratégicas en el entorno de la autopista A-2.

Pierre-Yves Sachet, director Comercial y director de Crecimiento Estratégico de Cepsa, ha contextualizado la colaboración con IONITY dentro de la transición energética que atraviesa el sector: "En Cepsa entendemos los desafíos que plantean el clima y la energía sostenible y queremos ser un actor relevante de la transición energética. Para ello, trabajamos cada día para encontrar nuevas formas de utilizar la energía para ponerla al servicio de las personas, las empresas y la sociedad en su conjunto".

Planes de crecimiento en 2021

Actualmente, el proyecto cuenta con 30 cargadores IONITY instalados en once Estaciones de Servicio en Madrid, Zaragoza (Ariza), Lérida (Vilasana), Barcelona (Pallejà), Murcia (Puerto Lumbreras), Asturias (Pola de Lena), Navarra (Imarcoáin) y Ciudad Real (Valdepeñas) y Almodôvar (en Portugal).

A lo largo de 2021, está previsto ampliar la red a 35 Estaciones de Servicio de Cepsa ubicadas en localizaciones estratégicas en los principales corredores peninsulares y en vías de conexión entre España y Portugal. El objetivo de ambas compañías, Cepsa e IONITY, es cubrir las principales vías interurbanas de España y Portugal, junto a las rutas de conexión con el resto del continente europeo.

Un momento clave para la movilidad sostenible

La capilaridad de la red de Cepsa, con más de 1800 Estaciones de Servicio, es fundamental para el proyecto. Los cargadores IONITY instalados por Cepsa en sus Estaciones de Servicio en España y Portugal funcionan con energía que procede en su totalidad de fuentes renovables, emplean el Sistema de Carga Combinada (CCS), el estándar europeo más utilizado para los vehículos eléctricos actuales y futuros, y están entre los más potentes del mercado – con una capacidad de carga de hasta 350 kW-, lo que permite a los conductores de vehículos eléctricos recorrer largas distancias sin añadir tiempo de carga adici

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments