
Alberto Chiarini, consejero delegado de Eni Gas e Luce, avanza en varias operaciones en paralelo. Por un lado, la compra de Aldro y, por otro, la separación amistosa de Naturgy en Unión Fenosa Gas para lanzarse a por el negocio español.
¿Cómo avanza la compra de Aldro?
En Eni estamos entusiasmados con la compra de Aldro. Hemos estado persiguiendo esta compañía desde hace tiempo hasta que hemos alcanzado un acuerdo con el Grupo Pitma. Estamos muy contentos con este nuevo negocio en España. Ciertamente es algo que estábamos deseando desde hace un tiempo.
¿Eni anunció en su reciente plan estratégico un objetivo de 60 GW para 2050? ¿Cuál será el papel de España?
Hemos hecho una adquisición de una empresa más pequeña de lo que somos nosotros en Italia. Aldro es muy fuerte en el negocio entre empresas, donde es muy efectiva en la venta de electricidad con un buen margen. En Italia nosotros somos fuertes en el negocio doméstico y en servicios relacionados con la energía como eficiencia o movilidad. Esto significa que lo que queremos hacer es poner nuestra experiencia para apoyar el crecimiento de la compañía. Esperamos doblar el número de clientes y crecer rápidamente hasta alcanzar un tamaño mínimo aceptable para estar en un mercado maduro, lo que significa más un millón de clientes.
¿En cuanto tiempo?
Es algo que queremos conseguir en un futuro no muy lejano. Dependerá mucho de la evolución de los próximos dos años en los que queremos doblar el tamaño de Aldro.
Hemos realizado también una adquisición de renovables. Ahora vamos a fusionar las divisiones de renovables y retail y España es el primer ejemplo de coordinación en un mercado entre ambas. Acabamos de firmar un acuerdo con X-Elio para tres proyectos por 140 MW lo que significa 250GWh, lo que es menos de lo que está vendiendo Aldro pero es una buena proporción que permitirá vender energía verde a los clientes.
En Europa, las renovables estaban subsidiadas en el pasado pero ahora tienen que competir en el mercado libre. Si tienes los clientes cuentas con una gran capacidad para ajustar la producción. Eni está comprometida con la transición energética y hasta 2030 tenemos planes de contar con 15 GW instalados y 15 millones de clientes. En ese año tendremos más clientes que renovables pero estamos invirtiendo mucho en renovables para tratar de ajustarlo. Una comercializadora no resulta lo suficientemente creíble si vende energía renovable con certificados. Los clientes van a querer saber cuál es la planta que está produciendo su energía renovable y eso solo se puede hacer si eres un productor de renovables.
¿Están pensando en vender gas natural a los clientes?
Si. Creemos que el gas es una energía importante para la transición ya que genera menos emisiones que otras tecnologías. Habrá un periodo en el que el gas tendrá este rol pero luego crecerá mucho la electrificación.
En estos momentos ustedes cuentan con otra compañía en España que ya se dedica a vender gas, Unión Fenosa Gas. ¿Están pensando en fusionar ambos negocios?
Es algo que es pronto para decir. Todavía no hemos cerrado la operación de compra de Aldro y de Unión Fenosa. Es un principio para todo pero seguro que intentaremos lograr todas las sinergias posibles sin considerar si se hace una fusión o no, un extremo que no es estrictamente necesario para lograr estas sinergias.
¿Y se unificará la marca?
Somos muy pragmáticos. No somos nada dogmáticos con los cambios de nombres de las compañías. Haremos lo que tenga más sentido para el negocio.
¿Pueden estar compitiendo por los mismos clientes con sus dos marcas?
Esto es una potencial sinergia. Los clientes de Unión Fenosa pueden recibir servicios de Aldro o, porque no, PPA de renovables. Al mismo tiempo nos aseguraremos que los clientes de electricidad de Aldro puedan recibir los servicios de Unión Fenosa. Eso es claramente una sinergia pero no es necesaria una fusión para lograrla. No estoy confirmando que lo vayamos a hacer.
¿Tienes planes de unificar su marca en toda Europa?
De nuevo, en principio, la respuesta es no. En Francia tenemos el mismo nombre, en Grecia tenemos Epa Thess. Cuando hablamos de retail la marca es importante que sea apreciada por tus clientes. No es necesario tener la misma. Iberdrola vino a Italia y abrió una oficina con la misma marca. Para ser honestos, Iberdrola es una marca desconocida para las familias en Italia. En cambio, Eni Gas e Luce en Italia es muy conocida pero en Grecia tenemos también una marca muy apreciada. No hay necesidad de cambiar el nombre a Eni. La marca se basa en ser reconocido como un proveedor eficiente.
¿Piensan utilizar su vuelta a las estaciones de servicio en España para vender electricidad?
No. Hasta donde yo sé no tenemos planes de utilizar las estaciones de servicio para vender electricidad. No creo que vayamos a reentrar en España con estaciones de servicio.
¿Tiene planes de entrar en nuevos servicios con Aldro?
En Italia somos bastante fuertes en servicios como la eficiencia energética para comunidades y edificios. Tenemos una marca que trabaja mucho en esta línea (CappottoMio). Es muy importante porque el consumo de energía en los edificios es uno de los mayores emisores.
La segunda actividad sería generación distribuida (Evolvere). España es un sitio perfecto y creemos que podemos ofrecer este servicio pero tenemos que decidir si lo hacemos con un socio o con nuestra gente. Es algo que tenemos que decidir y qué influenciará el tiempo que tardemos en hacerlo.
La tercera sería la movilidad eléctrica (E-start).
¿Han pensando en compras para estos negocios en España?
Es algo que tenemos que evaluar. Es difícil responder porque todavía no hemos finalizado la compra de Aldro. Necesitamos entender mejor el mercado.