
Total abre fuego. La petrolera francesa acaba de iniciar los trámites para instalar sus primeros 728 MWp en plantas fotovoltaicas en Andalucía, lo que supondrá su primera gran inversión en generación en nuestro país. La compañía presentó el pasado mes de noviembre los proyectos para la autorización administrativa y ahora se inicia la tramitación en información pública de los mismos.
Las instalaciones que prepara la petrolera francesa estarán en los municipios de Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo, en la provincia de Cádiz, y en Gaucín en Málaga y la idea es que puedan estar en operación en 2022.
Total impulsa diez plantas de 62,50 MWp y una de 103 MWp que supondrán una inversión de alrededor de 415 millones de euros.
La compañía ha cerrado en apenas un año contratos para desarrollar 5 GW en nuestro país, lo que sumado al acuerdo para hacerse con los clientes de EDP, la convertirá en la cuarta eléctrica en España.
La petrolera gala tiene un acuerdo con el desarrollador Ignis para llevar a cabo proyectos solares por una capacidad de 3,3 GW cerca de Madrid y en Andalucía, lo que supone una inversión cercana a los 1.600 millones millones.
Está previsto que los primeros proyectos de la cartera de Ignis comiencen a operar en 2022, con el objetivo de que todos ellos hayan entrado en operación para finales de 2025. La operación será pagada por Total a Ignis a medida que se desarrollen los proyectos.
Esta operación sigue a los dos acuerdos firmados en febrero con Powertis y Solarbay Renewable Energy para desarrollar otros 2 GW de proyectos de energía solar, que supondrían otros 2.000 millones de inversión, y a la adquisición en mayo a Energías de Portugal de su cartera de 2,5 millones de contratos en el ámbito residencial (1,6 millones de clientes) y de dos centrales de gas con 850 MW.
La cartera de proyectos solares permitirá al Grupo cubrir todo el consumo de electricidad de sus plantas industriales en Europa para 2025: para ello, el Grupo comprará cerca de 6 TWh al año de electricidad verde producida por sus plantas solares españolas mediante un acuerdo de compraventa de energía (PPA) que en total abarcará más de 3 GW de capacidad. Este PPA, una vez formalizado, será el mayor contrato de este tipo entre empresas del mundo.
Gracias a su capacidad de trading de electricidad, el Grupo podrá así abastecer a todas sus plantas europeas con electricidad verde competitiva, de acuerdo con su objetivo de neutralidad de emisiones de carbono. Las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 2 se reducirán en casi 2 millones de toneladas por año.