
La compañía energética promueve dos parques eólicos de 37,4 megavatios de potencia cada uno en Castellón y una planta fotovoltaica de 50 megavatios en Valencia, proyectos todos ellos pendientes de salir a información pública.
Capital Energy es uno de los operadores que quiere aprovechar el fin del bloqueo que suponía el antiguo Plan Eólico Valenciano que impedía acometer nuevos proyectos de aerogeneradores en la región.
El grupo ha presentado los proyectos de dos parques eólicos en los municipios castellonenses de Tirig y Salzadella, con 37,5 megavatios de potencia instalada cada uno. La empresa estima que la construcción de cada uno supondrá una inversión de al menos 35 millones y la creación de unos 430 empleos entre ambos.
Planta fotovoltaica
La energía eólica no es la única que contempla implantar en la región. El grupo de energías renovables también ha presentado un proyecto para construir una planta solar fotovoltaica de 50 megavatios en el interior de la provincia de Valencia, en Ayora concretamente. Una instalación que contempla una inversión de 30 millones de euros.
Según la compañía, los parques eólicos y la planta fotovoltaica propiciarán la creación de unos 625 empleos durante la fase de construcción y tendrán un impacto económico anual en las arcas locales, así como mediante los contratos de arrendamiento, de alrededor de 825.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumarán los pagos puntuales del impuesto de Construcciones y Obras (ICIO), que ascenderán a otros casi 3,25 millones de euros.
Capital Energy ha puesto en marcha un plan de negocio que prevé la realización de unas inversiones de más de 10.000 millones de euros para contar con unos 13 gigavatios (GW) renovables operativos en 2025 y desarrollar una de las mayores carteras de proyectos, fundamentalmente eólicos pero también solares, de España y Portugal: 30 GW de potencia, de los que más de 6,5 GW ya disponen de los permisos de acceso concedidos.