Energía

El diésel se paga a 0,99 céntimos el litro y llenar el depósito ya cuesta 12 euros menos que en enero

  • El impuesto de hidrocarburos recauda un 2% más

El precio de los carburantes está comenzando a reflejar con mayor claridad la caída del petróleo en los mercados internacionales. Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el diésel se paga ya de media en España por debajo de un euro el litro, lo que supone su precio más bajo desde el año 2016. En el caso de la gasolina, el precio se sitúa en los 1,088 euros por litro.

El año comenzó con precios mucho más elevados. Concretamente, a 1,32 euros para la gasolina y a 1,24 euros para el gasóleo. De este modo, llenar un depósito de 50 litros en enero costaba 66 euros el caso de la gasolina y en el caso del diésel unos 62 euros.

Ahora, con los precios actuales, llenar un depósito de diésel cuesta 49,5 euros, lo que supone 12,5 euros menos que a principios del año. Esta cantidad representa una bajada del 18,3% en apenas cuatro meses.

En lo que respecta a la gasolina, rellenar un depósito cuesta en estos momentos 54,4 euros, frente a los 66 euros que se pagaban a principios de año, es decir, 11,6 euros menos, un 17,5% menos.

Según los datos de CLH, las salidas de Gasolinas se situaron la semana pasada en un 75% por debajo de la misma semana del año anterior y las de Gasóleo A un 55%. Por su parte, las salidas de carburantes de aviación representan una bajada del 93%.

A lo largo del primer trimestre, España ha tenido una situación muy compleja en el mercado de los carburantes, ya que se pasó de en enero alcanzar el récord de importanciones de gasolina a estar en una clara situacion exportadora en estos momentos y con las refinerías de nuestro país a medio gas.

En el Impuesto sobre Hidrocarburos, según los datos de la Agencia Tributaria, los ingresos crecieron en marzo un 2%, tasa más alta que en los meses anteriores, gracias al repunte tanto de los consumos de gasolinas como de gasóleo de automoción, favorecidos por un día más en el mes de febrero (que fue el mes liquidado en marzo). En el conjunto del trimestre, eliminando el impacto de la tarifa autonómica en enero, los ingresos crecen un 0,7% respecto al primer trimestre de 2019, es decir, que en estos datos todavía no se aprecia la caída del consumo provocada por los efectos del coronavirus.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky