La operación de venta de Medgaz arranca su fase final. Mubadala ha comunicado ya a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia la venta a Naturgy y Sonatrach, tal y como se anunció el pasado 15 de octubre. La gasista española y la argelina pagarán 545 millones de euros por el 42% del gasoducto. De este modo, la española controlará el 49 por ciento del tubo, frente al 51 por ciento de la argelina, que se hace así con el control. Sonatrach desembolsará 105 millones por el 8% del capital.
Naturgy, a su vez, dará entrada a Blackrock como su socio financiero en la operación de compra del 34% restante de Medgaz, tal y como adelantó elEconomista. La empresa ha firmado una opción de compra con el fondo estadounidense mediante la que la gasista le vende al fondo el 50% del vehículo que controlará su participación en Medgaz.
Naturgy ha trasladado ya a esta sociedad su anterior participación del 15% y ha llegado a un acuerdo con un pool de bancos, encabezado por el Santander, para un préstamo sin recurso de 260 millones, que servirá para financiar la operación de compra de Medgaz, valorada en 445 millones de euros.
Con este préstamo -que será asumido en un 50% por Blackrock- y el pago de 160 millones en efectivo por parte del fondo a la española, Naturgy logrará un aumento de sus derechos políticos y económicos en el gasoducto, sin tener que desembolsar ni un euro.
La operación financiera permite que con los 130 millones de dividendo que Medgaz tiene previsto repartir a partir de 2021, la compañía pueda hacer frente a los intereses del crédito solicitado a los bancos e, incluso, lograr un beneficio del orden de 25 millones anuales.
La operación permite a Naturgy convertir su actual 14,95 por ciento en una participación estratégica para el grupo, al incrementar no solo su presencia accionarial, sino sus derechos de gobierno junto a Sonatrach, socio y accionista también de la gasista con un 4 por ciento de su capital.
En el acuerdo suscrito entre Blackrock y Naturgy ambas compañías tendrán que tomar las decisiones por unanimidad, un extremo que también se traslada al consejo de Medgaz, al superar la participación del 25% que le otorga al titular un derecho de veto sobre las decisiones en la compañía.
Con este nuevo escenario, que se realizará en dos fases, el vehículo inversor de Naturgy contará con cuatro consejeros en el máximo órgano de gobierno del gasoducto argelino, de los que la española nombrará a dos y el fondo estadounidense a otros dos representantes. Sonatrach, por su parte, podrá elegir a los restantes cinco consejeros.
La valoración del gasoduto que atraviesa desde Beni Saf a Almería se eleva así a 1.300 millones y, si se incluye la deuda, hasta los 1.900 millones, lo que supone 6,9 veces el ebitda esperado para 2021.