Energía

Sevilla quería tener poderes ejecutivos en REE en plena bronca con Ribera

  • El ex presidente se arrogó funciones de supervisión del operador del sistema
Jordi Sevilla. Foto: eE

Red Eléctrica ha vivido una soterrada batalla por el poder durante los últimos tres meses en la que ha resultado ganadora Teresa Ribera. El ex presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, maniobraba desde noviembre para hacerse con más poder en la compañía en la que, poco a poco, ha ido colocando en puestos estratégicos a gente de su confianza.

A lo largo de su polémico mandato, el ex ministro socialista trató de recuperar el poder que su predecesor, José Folgado, había cedido a su consejero delegado, Juan Lasala. Por ese motivo, no dudó en sustituir al anterior consejero delegado tan pronto como el Partido Socialista ganó las elecciones generales y europeas.

Según fuentes conocedoras, Sevilla estaba preparando ahora otra vuelta de tuerca más antes de la junta general de accionistas. En un primer momento, planteaba reforzar la corporación para escapar de los ajustes de la CNMC mediante un incremento de la tarifa eléctrica y en un segundo lugar se arrogaba parte de las funciones ejecutivas a las que había renunciado su antecesor. De hecho, Sevilla ya intentó subirse el sueldo y ponerse un blindaje a su llegada a la compañía pero la perspectiva de reducción del dividendo y de los recortes de la CNMC provocaron que no se le diera luz verde. Sevilla acababa de rechazar un puesto en el Gobierno de Sánchez por considerar insuficiente la retribución.

Más poder

Sevilla dio las primeras muestras de querer más poder en marzo del año pasado cuando aprobó una reforma organizativa de la que evitó dar cuenta a la CNMV. La compañía se limitó entonces a enunciar varios cambios en su consejo pero no explicó sus nuevas áreas de negocio y la decisión de apartar al director de Operación, Miguel Duvison, de la comisión ejecutiva para crear un comité de supervisión del TSO que presidiría el mismo. Esta medida resultó sorprendente, por la falta de atribuciones ejecutivas que tenía y por la merma de independencia que podía suponer para el director de operación en un puesto que tiene que contar con el visto bueno de la ministra de Transición Ecológica.

El segundo intento de Sevilla se inicia en noviembre cuando trata de colocar por primera vez la reforma de la corporación para inflar los costes de la filial regulada aprovechando que la Sepi no cuenta con un presidente. Desde octubre del año pasado la responsabilidad recae en manos del vicepresidente,Bartolomé Lora.

La Sepi, principal accionista de la compañía, cuenta en su consejo con cuatro secretarios de estado, entre los que figura el de Energía, lo que permite conocer los asuntos a tratar en REE sin ningun tipo de problema a la ministra de Transición Ecológica.

Junto a José Domínguez Abascal figuraban también Ángel Olivares, Secretario de Estado de Defensa; Inés María Bardón Rafael, Secretaria de Estado de Hacienda y Ana de la Cueva, Secretaria de Estado de Economía.

Sevilla intentó hacer una pinza con Calviño y Montero pero no logró el respaldo necesario ya que su propuesta suponía una triquiñuela para cargar mayores costes a la compañía regulada e incrementar los beneficios de su empresa pese al recorte planteado por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.

Tras perder el pulso, han comenzado a aflorar las acusaciones de Sevilla de injerencias de la ministra pero su dimisión no ha sido secundado por ningún otro miembro del consejo ni su propio consejero delegado, ni directivos, lo que le resta credibilidad.

Las versiones que se han hecho circular llegan incluso a indicar que el ex ministro dimitió por un presunto intento de la vicepresidenta de sustituirle por la economista, Natalia Fabra -hija del expresidente de la compañía Jorge Fabra y miembro de Economistas frente a la crisis.

Comunicación expansiva

Ribera, expresó el jueves su respeto por la renuncia de Sevilla, y negó que ella hubiese influido en esa decisión: "Tenemos mucha rumorología, pero jamás ha habido una injerencia por parte de esta ministra". "Es un señor al que conocemos todos, con una gran capacidad expansiva en términos de comunicación -en clara alusión a sus tuitos-, y si no se siente cómodo en el contexto que dice, de las referencias externas del contexto regulatorio, quizá es comprensible que se vaya". Ribera ha agradecido a Sevilla su esfuerzo por intentar consolidar la empresa, que ha calificado como una de las "joyas de la corona" del Íbex 35, y ha sostenido que REE necesita una relación fluida con el Gobierno.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931

Puntuación 1
#1
incredulo
A Favor
En Contra

Una empresa gobernada por políticos. Resultado: el mismo que las Cajas de ahorro. No aprenden.

Puntuación 2
#2